martes 18  de  noviembre 2025
REPRESIÓN

Familiares de "presos políticos" en Venezuela piden investigar torturas y desapariciones

En Venezuela hay unos 882 presos por motivos políticos, según cifras de la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos detenidos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS - Familiares de "presos políticos" en Venezuela pidieron iniciar una investigación en las cárceles por las denuncias de torturas y desapariciones forzadas de los detenidos, durante una manifestación este martes frente a la sede de la fiscalía en Caracas.

En Venezuela hay unos 882 presos por motivos políticos, según cifras de la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos detenidos, varios de los cuales familiares denuncian que son víctimas de "tortura".

"Los presos políticos sufren tratos crueles e inhumanos", se leía en una pancarta durante una protesta de unos 30 familiares que exigieron al Ministerio Público investigar "la omisión de los delitos de tortura" en las cárceles de Rodeo I y Yare II (Miranda, centro).

En la cárcel del Rodeo I "actualmente hay cuatro personas aisladas. Uno de ellos es mi hermano", dijo Hiovanka Ávila, de 38 años, hermana del preso Henryberth Rivas, acusado por el supuesto atentado contra Nicolás Maduro en 2018.

Aislamiento y represión

"Hoy, ellos tienen 21 días en aislamiento en el piso cuatro del Rodeo. Las condiciones de este aislamiento es 24 horas esposados, desnudos, poca alimentación y poca agua", detalló.

Los manifestantes, que vestían camisas y pañoletas blancas con el mensaje: "Liberen a los presos políticos", entregaron a la fiscalía un documento donde también plantearon las denuncias de desapariciones forzadas.

Cuatro militares que estaban detenidos en el fuerte Guaicaipuro en Miranda tienen ocho meses "desaparecidos", dijo Sandra Hernández, vocera de los allegados de militares detenidos.

En la prisión de Ramo Verde, también en Miranda, 16 militares cumplieron su condena y al "día de hoy se encuentran desaparecidos", señaló.

Añadió que hay "veinte personas sacadas del Helicoide (la principal cárcel del Servicio de Inteligencia) que también están desaparecidas".

Hostigamiento

Diferentes ONG y defensores de derechos humanos alertan sobre un recrudecimiento en el hostigamiento contra activistas y políticos.

A finales de septiembre, una misión de expertos de la ONU advirtió que la persecución política en Venezuela se intensificó tras la fraudulenta reelección de Maduro el año pasado. Su proclamación en enero desató protestas que dejaron unos 2,400 detenidos.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar