jueves 28  de  septiembre 2023
VENEZUELA

Federica Dávila, la extraordinaria gesta de socorrer a los heridos

DIARIO LAS AMÉRICAS entrevistó a Federica Dávila, una de las grandes protagonistas de los Cruz Verde que atendieron a miles de lesionados durante las heroicas protestas en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro
Por ELKIS BEJARANO DELGADO

MIAMI.- Los médicos venezolanos que se identificaron con una Cruz Verde en sus cascos y banderas blancas, durante las protestas en contra del régimen de Nicolás Maduro, se han convertido en esperanza de vida.

De esta manera, estudiantes de medicina, galenos especialistas, madres y conductores regulares desarrollaron una logística para ponerla al servicio de los heridos durante las agresiones desatadas por los cuerpos de seguridad del Estado, durante las manifestaciones de calle que se realizaron en la nación sudamericana.

De grupo voluntario pasó a ser la Fundación de Primeros Auxilios UCV y para obtener donaciones del exterior del país, sus organizadores apostaron por crear una fundación legítimamente constituida en los Estados Unidos.

Federica Dávila, una de las promotoras de la idea y estudiante del cuarto año de medicina en la Universidad Central de Venezuela, señaló a DIARIO LAS AMÉRICAS que como organización sin fines de lucro facilitará el envío de donaciones de medicamentos e insumos médicos a Venezuela. También ofrecerá la posibilidad a las empresas que hagan donaciones de deducir las ayudas de los tributos, de acuerdo con el Código Federal de Impuestos estadounidense.

Con la disminución de las protestas en Venezuela, los integrantes de Primeros Auxilios UCV se plantearon un nuevo objetivo para prestar apoyo en el sector salud en general, a través de la entrega del material captado mediante donaciones a hospitales y la realización de jornadas de consultas en los sectores populares que no tienen acceso a asistencia médica, en Caracas y el interior del país.

“Nosotros preferimos que nos den insumos médicos. No quisiéramos recibir dinero; nosotros publicamos la lista de las cosas que nos hacen falta a través de @primerosauxiliosucv en Instagram, @PA_UCV en Twitter y la página primerosauxiliosucv.org. Y en Miami, en el Hotel Habitat, ubicado en la zona de Brickell, se pueden entregar las contribuciones, donde hay personal encargado de empaquetarlas y enviarlas a Venezuela”.

Dávila explicó que Primeros Auxilios UCV cuenta con más de 300 personas capacitadas en diferentes áreas que desean continuar la ayuda y no quieren limitarse a curar heridos en las protestas. La idea es que la organización “siga siendo un equipo que le lleva al paciente el diagnóstico y el medicamento que no se consigue en las farmacias”.

Embed

Héroes

La organización se formó como brigada médica durante las manifestaciones de 2014, cuando el número de heridos rebasó la capacidad de atención de los organismos de rescate. Luego de un paréntesis, el grupo se reactivó este año al recrudecerse las protestas que dejaron miles de heridos y más de un centenar de muertos en las calles del país.

El 1° de abril pasado, cuando el Tribunal Supremo de Justicia asumió temporalmente las funciones de la Asamblea Nacional, Dávila se reencontró con Daniela Liendo, también estudiante de medicina, y ambas se percataron de la necesidad de atender a los lesionados. Entonces reagruparon a la gente con quien trabajaron tres años antes y crearon una unidad de primeros auxilios.

En las marchas siguientes, las jóvenes compraban los pocos insumos y medicamentos que encontraban en las farmacias, dada la escasez existente en Venezuela.

Muchos compañeros de estudio y médicos especialistas se unieron a la causa, así como algunas madres, quienes se encargaron de preparar comida. También se unieron motorizados y conductores de camionetas, quienes prestaron atención a los heridos durante los enfrentamientos.

protesta Venezuela
<p> Los voluntarios de Cruz Verde dieron el paso al frente para cuidar a los lesionados durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro.</p> <p></p>

Los voluntarios de Cruz Verde dieron el paso al frente para cuidar a los lesionados durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro.

Debido a la magnitud de la protesta, los voluntarios se vieron obligados a crear estrategias de atención por áreas que definieron con colores, acorde a la urgencia de los pacientes. En la “zona roja” estaban los conductores encargados de trasladar a pacientes a centros asistenciales, en la “naranja” se definía si el herido podía ser tratado allí o en la “verde”, donde se encontraban los especialistas que discernían si la persona ameritaba ser referida a un hospital o no.

“La gente notó la presencia de los médicos que llevaban un casco blanco con una Cruz Verde”, para diferenciarse de la Cruz Roja Internacional. Federica Dávila señaló que muchas señoras se acercaban a ellos “para entregarles rosarios, agua o solo darles una palabra de agradecimiento”. Tuvieron mucho apoyo y protección de los jóvenes escuderos. Por donde los voluntarios pasaban, eran aplaudidos.

La iniciativa de esta unidad, que mostró entrega absoluta, se creció y surgieron ramas en otros estados de la nación venezolana.

El grupo ha vivido momentos muy tristes, como cuando perdieron a uno de sus miembros el 18 de mayo. Paúl Moreno, de 24 años de edad, quien falleció tras ser arrollado por una camioneta, escoltado por un grupo de motorizados, en Maracaibo.

Según Dávila, los médicos de Cruz Verde atendieron a lesionados de la oposición y a chavistas por igual. “La medicina no tiene color”, planteó.

Asimismo, galenos, estudiantes y voluntarios han sido agredidos por las fuerzas represivas del Gobierno de Maduro, aunque en muchos casos fueron protegidos por los cascos, máscaras y chalecos que portaban ante el avance de las golpizas y el impacto de las bombas lacrimógenas.

Reflexión

Dávila estima que es muy pronto para determinar si las múltiples protestas han dado resultado, pero sí está segura de que han servido para demostrar que los venezolanos son solidarios y tienen desde de contribuir, estén dentro o fuera del país.

Toda esta crisis política y social ha servido a Dávila para percatarse de que “hubo una generación que vivió cómodamente, que podía viajar y comer bien”. Ahora es todo lo contrario. El venezolano común se da cuenta de que “para lograr algo hay que trabajar”, y no debe esperar que todo se lo den. “Esa ha sido una lección dura de aprender pero que en el futuro va a traer frutos muy buenos”, declaró.

Y concluyó: “Es demasiado doloroso ver cómo existen tantas formas de ayudar a los pacientes y no tener las herramientas. Verlos como estudiante de medicina es una cosa, pero verlos como profesional es otra”.

Los fundamentos de la solidaridad

En www.primerosauxiliosucv.org se establecen

Quienes somos. Somos una organización encargada de brindar auxilios médicos a las personas afectadas producto de eventos de conmoción social o desastres naturales. Estamos conformados por profesionales y estudiantes de medicina, odontología, enfermería, rescatismo, ciencias bomberiles y carreras afines.

Las ayudas. Las donaciones monetarias recibidas por parte de los ciudadanos u organizaciones son invertidas en la compra de equipos e insumos necesarios para la labor diaria de Primeros Auxilios UCV, así como en la logística diaria –comidas, hidratación y traslados-. Los insumos médicos que recibimos son utilizados en campo y muchos de ellos donados a centros hospitalarios e instituciones de atención primaria que carecen de recursos para atender a sus pacientes.

Cómo reconocernos. Estamos identificados con cascos blancos y cruces verdes, vestimos uniforme médico en la parte superior y blue jean o mono quirúrgico en la parte inferior, usamos máscara de gas, lentes protectores y nos desplazamos en grupos. Si necesitas ayuda durante una protesta, acércate a nosotros, tenemos a disposición líquidos que contrarrestan el efecto de las bombas lacrimógenas, apósitos para cubrir heridas y personal calificado para extraerte de la zona de peligro

Qué necesitamos. Musleras. jelco 14 y 16, sondas de Foley, venda para torniquete, solución fisiológica 0.9%, solución Ringer lactato, coloides, kits de infusión, macro goteros, obturadores, válvula tres vías, oxímetros de pulso, cánulas nasofaríngeas y de mayo (2mm), apósitos para quemadura, Sulfadiazina de plata, gasas, compresas, Salbutamol (Tipo inhalador), Bicarbonato, Lidocaína o Cifarcaina, Adrenalina (ampollas) y Atropina (ampollas), así como medicamentos y antibióticos de todo tipo.

Ayudas. La organización recibe dinero e insumos a través de Gofoundme. Para contactos en Venezuela, llamar al +584147950345 de Bárbara D’uva, coordinadora de Insumos locales; y desde el exterior, +584242819308 , de Stephany Plaza Coordinadora de Insumos internacionales

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar