Según la nueva medición publicada por el periódico El Tiempo, en una segunda ronda ‘Fico’ Gutiérrez, del Equipo por Colombia, obtendría el 43,5% de los votos, mientras que Petro, del Pacto Histórico, se quedaría con el 40,1%.
La encuesta solo mide un escenario en segunda vuelta entre los candidatos de la derecha y la izquierda, con una distancia de apenas el 3,4 % favorable a Gutiérrez frente a Petro.
En cuanto a los comicios de primera vuelta, Petro registra el 34%, escoltado por Gutiérrez (25%), el voto en blanco (10,3%), Sergio Fajardo (9,5%), Rodolfo Hernández (9,3%), “No sabe, no responde” (7,4%), Íngrid Betancourt (2,6%), Enrique Gómez (1,6%), Luis Pérez (0,3%) y John Milton Rodríguez (0,0%).
Otra encuesta
Es prácticamente un hecho que la segunda vuelta será entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, según se desprende de otra encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la revista Semana, que contó con 4.206 entrevistas presenciales en 75 municipios de todas las regiones, y un margen de error del 1,5%.
Si la votación fuera hoy, de acuerdo con el estudio, Petro tendría el 43,1% y Fico el 40,1%, un resultado que enviaría directo al balotaje a los dos aspirantes de corrientes antagónicas.
La encuesta muestra a Petro en primera vuelta con el 36,5% de intención de voto, una cifra considerable pero que no le permite ganar en la primera jornada de comicios, por no alcanzar el 50% de los votos más uno, como lo exige la ley colombiana.
‘Fico’, por su parte, se consolida con el 24,5% en la primera ronda en esa investigación, por encima de Rodolfo Hernández, cuyos números no han subido y se mantienen en un 10%, y Sergio Fajardo, quien logra solo un 8,4%.
Si se mantienen las tendencias actuales, con un Petro y ‘Fico’ proyectados hacia la segunda vuelta, las alianzas con candidatos que no pasen a la ronda siguiente serán determinantes. Asimismo, cobrarían una importancia muy grande las ‘negociaciones’ entre partidos.
“Petro no representa el cambio”
En opinión de Cristhian Mancera, analista político y excandidato al escaño del congresista de los colombianos en el exterior, es “evidente” que la propuesta de la izquierda “se ha consolidado” entre otras razones por los “escándalos de corrupción que han estallado durante el gobierno de Iván Duque”.
Dijo que el “estallido social” del año pasado, cuando miles de colombianos se lanzaron a las calles a raíz de un proyecto de reforma tributaria, ha ocasionado que “inclusive sectores del centro y la derecha terminaran buscando al señor Gustavo Petro, como una alternativa de cambio”.
Sin embargo, Mancera apuntilló que “en realidad Petro no representa ningún cambio, es más de lo mismo, rodeado de personajes que tienen un historial bastante dudoso”.
“Petro ha venido trabajando en los últimos cuatro años muy disciplinadamente para poder posicionarse mediáticamente y consolidar el escenario político. Pero yo no cantaría Victoria. Pienso que todavía hoy no se ha consolidado por completo”, añadió.
Mancera criticó la decisión anunciada por la campaña de Petro de marginarse de próximos debates públicos entre candidatos, al tiempo que exaltó a “un personaje bien importante, como el señor Enrique Gómez”, quien llegó a la contienda electoral por la presidencia solo hace un par de meses.
Unión de la izquierda
A Petro se le cuestiona en un amplio segmento de la sociedad colombiana por su pasado en las filas de la subversión armada. Aunque a pesar de eso ha conseguido aglutinar a movimientos y partidos de izquierda en Colombia.
En 2018, Petro obtuvo el mejor resultado de la historia por parte de la izquierda en la nación cafetera. Enfrentado a Iván Duque, quien finalmente llegó a la presidencia con más de 11 millones de votos.
No gana en primera vuelta
A pesar de los resultados electorales de Petro y su liderazgo en la izquierda, Sofy Casas, analista política y columnista de la revista Semana sostuvo que “Petro no gana en primera vuelta porque los números no le dan”.
“Para ganar en primera vuelta se necesita del 50% +1 de los votos, y de acuerdo con las últimas encuestas, Petro llegó a su techo que está entre 30% al 35%”, conceptuó.
Acotó que Petro lleva 12 años “preparándose” para ser presidente y “cuatro años en campaña”, y sin embargo “con esta preparación debería ya tener el porcentaje suficiente para ganar en primera vuelta y no lo tiene”.
Casas destacó que el aspirante ‘Fico’ Gutiérrez, “quien lleva solo cuatro meses en campaña y uno de ganar la consulta de la coalición Equipo por Colombia”, tiene un crecimiento de un 19% desde que salió triunfante en las primarias interpartidistas.
Para la segunda vuelta, según la analista política, los porcentajes de las encuestas reflejan que ‘Fico’ “ya alcanzó y hasta pasó en los números al exguerrillero”.
“La dinámica de la política es muy cambiante, ahora la probabilidad más alta es que haya una segunda vuelta y si eso ocurre ‘Fico’ tiene muchas posibilidades de ganar”, puntualizó.
[email protected]
@danielcastrope