sábado 9  de  agosto 2025
INVESTIGACIONES

Fiscalía del TPI exige al régimen venezolano "esfuerzos genuinos" para depurar violaciones de DDHH

Mame Mandiaye Niang, fiscal adjunto de la corte, dijo a la vicepresidenta del régimen que buscan garantizar justicia para las víctimas de presuntos crímenes

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HAYA. - La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) advirtió este viernes 8 de agosto al régimen de Venezuela que debe acometer "esfuerzos genuinos" a nivel nacional en materia de rendición de cuentas para esquivar al menos parte de la vigilancia externa en relación con las violaciones de los derechos humanos perpetradas en los últimos años.

El tribunal enfatizó: "La Fiscalía está comprometida a avanzar con sus investigaciones para garantizar justicia para las víctimas de presuntos crímenes".

Al mismo tiempo, indicó que la "complementariedad" que reclama Caracas para esquivar la investigación está sujeta a que haya avances reales para depurar responsabilidades.

Este viernes, el fiscal adjunto de la corte, Mame Mandiaye Niang, recibió en La Haya a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a quien ratificó el "compromiso" de su oficina para seguir con las investigaciones abiertas sobre los supuestos abusos en el país sudamericano.

Investigaciones en marcha

En el caso de Venezuela, la Fiscalía del TPI tiene abiertas dos investigaciones, una de ellas relativa a posibles crímenes cometidos por el régimen contra la humanidad de opositores y otra planteada por el chavismo por lo que la vicepresidenta Rodríguez describió como un "bloqueo criminal", en alusión a las sanciones promovidas desde Estados Unidos.

En un comunicado, la representante del chavismo dijo que elevó ante el fiscal adjunto la queja del régimen de Nicolás Maduro sobre la "lentitud" con la que avanza este segundo apartado. Alegó que las sanciones habrían derivado en una tasa de mortalidad "similar" a la que podría provocar un conflicto armado.

Esta semana, la Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, dijo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que la represión en el país se ha acentuado luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

La CIDH alertó sobre abusos sistemáticos de los derechos humanos en Venezuela y pidió al régimen de Nicolás Maduro liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente. Instó a que cese la criminalización de periodistas, activistas y disidentes políticos, y abogó por justicia para los 25 fallecidos tras las presidenciales.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar