jueves 7  de  agosto 2025
REPRESIÓN

Relatora de la CIDH advierte que persisten violaciones a los DDHH en Venezuela tras elecciones de 2024

La CIDH ratificó solicitud de visita in situ a Venezuela. La comisionada Gloria de Mees destacó necesidad de interactuar con las víctimas

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - La Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, dijo este miércoles 6 de agosto ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que la represión en el país se ha acentuado luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

La CIDH alertó sobre abusos sistemáticos de los derechos humanos en Venezuela y pidió al régimen de Nicolás Maduro liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente. Instó a que cese la criminalización de periodistas, activistas y disidentes políticos, y abogó por justicia para los 25 fallecidos tras las presidenciales.

Increpó: "¿Quiénes son los responsables de los 25 homicidios que ocurrieron durante las protestas que siguieron el proceso electoral? ¿Dónde están Rocío San Miguel, Freddy, Superlano, ¿Juan Pablo Guanipa, Biagio Pilieri, Américo de Gracia, Perkins Rocha, ¿Luis Palocz, Jesús Armas y otros líderes de la oposición que siguen detenidos? ¿Y por qué les han negado acceso a sus familias, a un abogado?".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/OEA_oficial/status/1953146469541691820&partner=&hide_thread=false

La comisionada Gloria de Mees sostuvo que un año después de los comicios, "no hay justicia, no hay ninguna rendición de cuentas y ninguna acción significativa para investigar las muertes o acciones para proteger los derechos de los detenidos".

En tal sentido, puntualizó que "la CIDH reitera firmemente la solicitud de que el Estado (régimen) venezolano autorice una visita in situ. Esto permitiría a la Comisión llevar a cabo su mandato en el terreno, en sus interacciones con las víctimas, con las autoridades, proteger y ver la situación de los derechos humanos de cerca y acceso irrestricto a los informes de maltrato, de tortura y de detenciones arbitrarias documentadas".

Destacó que la represión en Venezuela pasa por una campaña sostenida contra la prensa independiente, con detenciones, desapariciones y procesos judiciales sin garantías, y cuyo objetivo es silenciar a los adversarios.

Sin actas electorales

La vocera de la CIDH recordó que, a la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha presentado las actas de votación de las presidenciales de 2024. "El CNE no ha publicado las actas necesarias para verificar los resultados declarados a favor de Maduro", aseveró.

En contraste, la oposición democrática presentó ante el mundo 85% de las actas, según las cuales el ganador de las presidenciales fue Edmundo González Urrutia.

FUENTE: Con información de la OEA, Infobae, TalCual

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar