BOGOTÁ.- El gobierno de Colombia y las bandas de la ciudad de Medellín iniciarán diálogos la próxima semana con el fin de desarmar a unos 12.000 hombres, según anunció el consejero presidencial de paz, Danilo Rueda, en una conferencia de prensa en Itagüí.
El comisionado informó que los líderes de las estructuras armadas de Medellín y la región del Valle de Aburrá manifestaron su apoyo al gobierno en su "propósito" de "construir paz total", la política que busca desactivar medio siglo de conflicto interno en el país.
La iniciativa del gobierno, liderada por el presidente izquierdista Gustavo Petro, enfrentó contratiempos en el pasado, como la suspensión de la tregua que mantenía con el Clan del Golfo en marzo debido a ataques a la fuerza pública y la población. Sin embargo, la propuesta continúa adelante y el mandatario llevó en simultáneo negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.
El consejero presidencial de paz no especificó la fecha exacta del inicio de las negociaciones ni qué grupos se sentarán a la mesa, pero aseguró que participarán autoridades locales, nacionales y representantes de la sociedad civil.
Rueda visitó la cárcel de Itagüí, donde permanecen recluidos cabecillas de bandas dedicadas al narcotráfico, la extorsión, robos, entre otros delitos, y no descartó conversar con los jefes de los grupos presos fuera de Colombia.
La suspensión de todo tipo de hostilidades, confrontación o disputa fue declarada como un gesto de paz por parte de los cabecillas presos. El presidente Petro ofrece a los narcos someterse a la justicia a cambio de beneficios penales, lo que busca un compromiso con el fin de construir la paz total en Colombia.
Esta iniciativa es un anhelo que requiere el concurso de todos los colombianos, y se espera que la semana próxima se den los primeros pasos en la dirección de la paz total en el país.
FUENTE: Con información de AFP