viernes 11  de  julio 2025
LICENCIAS

Gobierno cubano confirma la suspensión de licencias para nuevos restaurantes privados

La vicepresidenta en funciones del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, Isabel Hamze, dijo que desde septiembre se decidió "suspender de manera temporal la entrega de nuevas licencias" y que la medida "estará vigente mientras se realice el proceso de fiscalización" de los emprendimientos existentes

LA HABANA.- El Gobierno cubano confirmó este miércoles que ha suspendido la entrega de nuevas licencias para restaurantes privados en La Habana, como lo reflejaron medios de comunicación vinculados con la isla.

Según informa Diario de Cuba, la vicepresidenta en funciones del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, Isabel Hamze, dijo que desde septiembre se decidió "suspender de manera temporal la entrega de nuevas licencias" y que la medida "estará vigente mientras se realice el proceso de fiscalización" de los emprendimientos existentes, informó la web oficial Cubadebate.

"Nosotros reconocemos la importancia que tienen para la ciudad estos negocios y el Gobierno quiere que sean exitosos, pero dentro del marco de la legalidad", dijo Hamze.

También confirmó que se ha realizado un "grupo de intercambios con los dueños de los negocios particulares en todos los municipios de La Habana", y calificó ese proceso de "exitoso y sin contratiempos".

Según los medios locales, los dueños de restaurantes fueron advertidos en esas reuniones de que obedezcan la estricta legislación del Gobierno.

Hamze dijo que, de 135 titulares, las autoridades se reunieron con 129 "para alertarlos de un grupo de problemáticas que empañan los servicios que ellos ofrecen".

Además, los propietarios fueron avisados de que, terminados los intercambios, "se iba a realizar un control".

Cubadebate detalló en esos encuentros se habló del "consumo y expendio de drogas en los restaurantes", el "ejercicio de la prostitución y el proxenetismo en los locales", la adquisición de mercancías "de manera ilícita y el contrabando", la "inversión de capital de procedencia dudosa (blanqueo de dinero)", los "trámites fraudulentos" en la compra de inmuebles y la "importación de mercancías para uso comercial".

Asimismo, de recuperar el horario de cierre de los establecimientos, fijado en las 3:00 am, el establecimiento de lugares de aparcamiento "bien definidos" para los clientes, la contratación de artistas a través de agencias oficiales, la utilización de trabajadores "sin licencia ni contratos", el uso de los restaurantes como clubes o discotecas y el respeto a las normativas que regulan el ruido en la ciudad, entre otros temas.

El Gobierno suele minimizar el consumo de drogas y el ejercicio de la prostitución y el proxenetismo en la Isla. Sin embargo, Hamze dijo que existen "algunas tendencias negativas" en ese sentido en el desenvolvimiento de los negocios privados.

"Nosotros queremos que los titulares de restaurantes estén atentos de que eso no ocurra en el interior de sus locales porque sabemos que hay traficantes que buscan el lugar potencial donde está el consumidor y estos van a moverse a donde piensan que pueden vender drogas. Tampoco debemos permitir que proxenetas 'se anclen' a un restaurante y la gente diga que va a una instalación como esa porque allí se vendan chicas", afirmó la funcionaria.

Sobre la adquisición de mercancías de contrabando, Hamze reconoció que el Gobierno ha sido incapaz de proporcionar a los dueños de negocios privados un mercado mayorista con precios razonables y que en el mercado minorista el abastecimiento es inestable.

"Pero esto no justifica que se adquieran de manera ilegal sobre redes de contrabando o se recepten productos que son robados", dijo.

Por otra parte, el Gobierno expresó en estas reuniones su molestia por que los dueños de negocios contraten artistas al margen de las agencias controladas por el Estado.

"Sabemos de casos en que una orquesta o un artista es llamado a estos lugares de manera informal y esa no es la vía", dijo Hamze.

La funcionaria señaló también el uso de los locales para fines no autorizados, como clubes y discotecas.

"Sabemos que las paladares tiene bares, y en todas la gente come o bebe (…) Pero hemos visto lugares donde usted nada más abre la puerta, lo ve pintado todo de negro y en el medio del salón una bola giratoria lumínica. Eso no está autorizado", dijo.

Informó que, como parte del proceso de control que lleva a cabo el Gobierno, se cerró un establecimiento de ese tipo.

El reporte de Cubadebate indicó que en la capital hay "más de 150.000 trabajadores por cuenta propia, laborando en 201 actividades". Los restaurantes están entre los negocios más extendidos y superan los 500.

Hamze negó que el freno en la entrega de licencias signifique una "guerra hacia los negocios privados" y acusó a "medios de prensa extranjeros" de utilizar el tema para "crear estados de opinión negativos".

Sin embargo, no explicó por qué el Gobierno no había informado antes de este proceso, si arrancó en septiembre, y la prensa oficial no se había ocupado del asunto.

Muchos dueños de negocios privados afirman que una excesiva carga impositiva y regulaciones como la que establece que solo pueden tener un máximo de 50 asientos hacen que les sea difícil cumplir con la ley y mantenerse a flote.

La principal queja es que deben comprar todas las provisiones en mercados y negocios estatales, frecuentemente con sobreprecios, a diferencia de los establecimientos del Estado, que tienen acceso a mercados mayoristas y no están bajo restricciones de capacidad.

También se quejan los dueños de negocios privados de la corrupción de funcionarios, inspectores y policías, que los presionan para obtener sobornos. El reporte de Cubadebate no mencionó que se haya hablado de ese tema en los encuentros.

Las fiscalizaciones a pequeños negocios no son nuevas. Si bien el Gobierno permite los emprendimientos privados como fuente de empleo, trata de evitar que tengan demasiado éxito. Los funcionario cubanos repiten con frecuencia que no tienen intenciones de dejar que sectores de la sociedad se enriquezcan.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar