domingo 12  de  enero 2025
VENEZUELA

Gobierno hondureño, aliado del chavismo, anuncia envío de "observadores" a comicios

Las elecciones en Venezuela son objeto de críticas por la proximidad del régimen de Maduro a los organismos electorales y por inhabilitar a María Corina Machado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

TEGUCIGALPA.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aliada del dictador Nicolás Maduro, anunció este viernes el envío de una delegación de observadores a las elecciones presidenciales de Venezuela programadas para el 28 de julio, respaldando lo que percibe como "procesos electorales transparentes".

El proceso electoral venezolano, controlado por el chavismo, es objeto de críticas por la proximidad del régimen de Maduro a los organismos electorales y por obstaculizar la participación de la líder opositora María Corina Machado, quien triunfó en las primarias de 2023 pero fue inhabilitada políticamente. La nominada de Machado, la profesora universitaria Corina Yoris, enfrentó dificultades para inscribirse debido al bloqueo del acceso a la plataforma automatizada.

A pesar de estos desafíos, una facción de la oposición logró registrar dos candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral, representadas por Manuel Rosales y Edmundo González Urrutia, con el objetivo de evitar divisiones internas que podrían favorecer a Maduro, quien busca un tercer mandato de seis años.

En este contexto, la presidenta Castro enfatizó su apoyo a procesos electorales libres e independientes como fundamentos de la democracia en América Latina y el Caribe, subrayando la importancia de evitar la interferencia extranjera. Su posición fue respaldada por su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009 en un golpe de Estado, en parte debido a su relación con el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/XiomaraCastroZ/status/1773029865119154681&partner=&hide_thread=false

Aunque Castro ejerce la presidencia "pro tempore" de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sus felicitaciones a Putin provocaron desacuerdos dentro del bloque, con varios países de la región desautorizando su mensaje como una declaración personal y no como una postura oficial de la Celac. En respuesta, Castro defendió su derecho a expresarse en su capacidad de presidenta pro tempore, separando sus comentarios de las políticas de la Celac.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar