viernes 10  de  enero 2025
COLOMBIA

Gobierno de Petro plantea fondo para sostener al ELN

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, la calificó como "alucinante" y expresó su esperanza de que no se haga realidad

BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro se encuentra en proceso de crear un fondo internacional con el objetivo de financiar la manutención de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a cambio de que abandonen sus actividades ilícitas, como la extorsión y los secuestros, durante las negociaciones. Según fuentes cercanas a Casa Nariño y reportes de diversos medios de comunicación colombianos, varios países estarían dispuestos a contribuir con este fondo, y algunos ya habrían realizado los primeros donativos.

La intención del Gobierno es entregar directamente los fondos a los guerrilleros para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación y vestimenta, mientras avanzan las negociaciones. Cabe destacar que este financiamiento se entregaría a los combatientes de manera individual.

Aunque se ha alcanzado un alto el fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN durante al menos seis meses, las declaraciones del jefe negociador de la guerrilla, Israel Ramírez, conocido como 'Pablo Beltrán', dejando entrever la posibilidad de continuar con secuestros y extorsiones debido a que la financiación no se incluyó en el último acuerdo, podrían haber acelerado la implementación de este plan.

Sin embargo, la propuesta ha generado controversia. El fiscal general, Francisco Barbosa, la calificó como "alucinante" y expresó su esperanza de que no se haga realidad. Barbosa argumentó que no se trata de un subsidio para el ELN, sino más bien de una "vacuna para los colombianos", que se verían expuestos a un estímulo pasivo para la criminalidad al entregar recursos a un grupo delictivo.

"Es absolutamente inaceptable que se les otorguen recursos a un grupo criminal para que dejen de cometer delitos", declaró Barbosa, quien defendió que la única forma de desincentivar a este tipo de organizaciones es aplicar la ley de manera contundente.

La firma del alto el fuego bilateral la semana pasada entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el ELN marcó el fin de la tercera ronda de negociaciones, llevada a cabo en La Habana, Cuba. El acuerdo establece un periodo de seis meses de cese de hostilidades mientras se continúa trabajando en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto armado en Colombia.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar