lunes 20  de  enero 2025
Cuba

Grupo disidente denuncia 302 detenciones políticas en noviembre en Cuba

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn) contabilizó 4.839 arrestos arbitrarios, que previsiblemente será la más baja en el país de los últimos cinco años.

LA HABANA.- La disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn) denunció este lunes 302 detenciones arbitrarias por motivos políticos en la isla durante el mes de noviembre, una de las cifras mensuales más bajas del año.

En lo que va del 2017, la organización -la única dentro de la isla que registra este tipo de hechos- contabilizó 4.839 arrestos arbitrarios, que previsiblemente será la más baja en el país de los últimos cinco años.

El grupo disidente constató siete casos de agresiones físicas, 25 acciones de hostigamiento contra disidentes, "acciones ejecutadas por la policía política secreta", según el informe mensual que elabora la organización.

La mayoría de estas detenciones duran entre "varias horas y una semana de internamiento severo, bajo condiciones infrahumanas", pero hay casos en los que los opositores detenidos "son condenados a prisión de máxima seguridad bajo cargos que pretenden encubrir obvias motivaciones políticas", asegura la organización.

La Ccdhrn señaló que en los días previos a los comicios municipales del pasado 26 de noviembre ocurrieron "innumerables actos de represión política", como arrestos domiciliarios, citaciones y amenazas, para impedir que más de un centenar de candidatos independientes fueran nominados para concurrir a las elecciones a delegados, figura semejante a la de concejal.

"Debido a la inercia, indefensión y al temor inducidos en la población a lo largo de casi seis décadas de autoritarismo, las personas con derecho a votar sabían muy bien que no debían ni podían marchar contra la corriente proponiendo candidatos 'no aprobables' por la maquinaria del partido-estado", apunta el informe.

Además, el grupo expresó su preocupación por el "preso político" Daniel Llorente, detenido durante la marcha del Primero de Mayo de este año por sacar una bandera de Estados Unidos al iniciar el desfile e internado poco después en un hospital psiquiátrico, donde la Ccdhrn tiene "serias razones" para pensar que está siendo objeto de abusos psiquiátricos.

Según la comisión, durante el mes de noviembre el gobierno volvió a impedir viajar al exterior a la activista Wendis Castillo y al periodista independiente Augusto César San Martín, además de reprimir los desplazamientos dentro del país a muchos ciudadanos, especialmente de oriente, más deprimido económicamente, hacia la capital.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar