domingo 27  de  abril 2025
GOBIERNOS

Grupo IDEA respalda resultados presidenciales en Guatemala

A través de un comunicado, el Grupo IDEA pidió al Estado guatemalteco "garantizar los derechos humanos"

CIUDAD DE GUATEMALA. Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, Grupo IDEA, se pronunciaron a favor del presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo y su compañera de fórmula, Karin Herrera Aguilar tras el otorgamiento de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de denuncias realizadas en contra de los políticos que resultaron ganadores en el balotaje presidencial.

A través de un comunicado, el Grupo IDEA aseguró estar “en conocimiento de la persecución e intento de criminalización por el Ministerio Público y otros órganos del Estado guatemalteco del Movimiento Semilla que ha respaldado la opción electoral triunfante”, razón por la que declaró que “las instituciones del Estado deben siempre garantizar los derechos humanos, incluidos los políticos, ante la arremetida de la criminalidad organizada, y coludida con el poder”, afirma el texto.

En este sentido, el Grupo IDEA aseguró compartir el criterio de la OEA en relación a la aceptación de los resultados electorales, como mecanismo obligatorio para la “convivencia pacífica en la pluralidad”.

Texto íntegro del comunicado:

IDEA GUATEMALA 2023.pdf

En medio de un confuso ambiente político, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, solicitó para el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, medidas cautelares de protección a su derecho a la vida e integridad, informó el organismo de la OEA en la Resolución 48 2023, difundida este 24 de agosto.

La petición enviada al Estado de Guatemala incluye al Movimiento Semilla y a la vicepresidenta electa y compañera de formula, Karin Herrera Aguilar, en la decisión de 83 puntos.

El organismo interamericano dictó las medidas, al considerar que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos, en Guatemala”.

“La CIDH observó con preocupación la información sobre, por lo menos un posible plan en contra de la vida e integridad de las dos personas beneficiarias, que fue notificado formalmente por integrantes del Ministerio Público, sin información sobre las acciones adoptadas al respecto”, señala el comunicado de la instancia interamericana, con sede en Washington D.C.

Con base a ello, solicita también al Estado de Guatemala que “concierte las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y sus representantes” y además que informe a la Comisión de las acciones adelantadas, “a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

La solicitud de las medidas fue presentada por Alfredo Ortega Franco y Christian Gonzalez Chacón, quienes luego de hacer un recuento de que Arévalo y Herrera resultaron electos presidente y vicepresidente de Guatemala, en las elecciones del 20 de agosto pasado, el Movimiento Semilla, junto con sus dos representantes, ha sido objeto de “criminalización y persecución política, y cuestiono el actuar de diversas autoridades estatales”. No se informó la identificación de los solicitantes.

Refieren que el 30 de junio pasado, nueve de los partidos políticos, identificados por los solicitantes como de la “coalición gobernante”, señalaron al partido, ante la Corte de Constitucionalidad, de incurrir en “fraude electoral”, tras los resultados de la primera vuelta electoral, realizada el 25 de junio

FUENTE: REDACCIÓN/ Con información de France24

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar