sábado 14  de  junio 2025
VENEZUELA

Guaidó agradece al Programa Mundial de Alimentos por gestiones en Venezuela

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió con el director ejecutivo del PMA, David Beasley, quien estuvo en Venezuela

CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó agradeció al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por los esfuerzos realizados para "hacer posible" el inicio de sus operaciones en Venezuela y reiteró la disposición de su gobierno y de la Asamblea Nacional (AN) legítima para seguir trabajando con actores nacionales e internacionales para combatir la crisis humanitaria del país.

Guaidó se reunió este lunes con el director ejecutivo del PMA, David Beasley, quien estuvo en Venezuela para suscribir un acuerdo que da luz verde al inicio de operaciones en el país sudamericano y atender con prioridad a la población infantil más vulnerable, en particular a los escolares, informó el Centro de Comunicación Nacional, portal informativo de la presidencia encargada de Venezuela.

“Me permito extender mi agradecimiento a todos los funcionarios del Programa Mundial de Alimentos por los esfuerzos que han realizado para hacer esto posible y agradezco especialmente la visita del Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, con quien tuve la oportunidad de reunirme el día de hoy. También agradecemos al Programa Mundial de Alimentos por los esfuerzos y las gestiones realizadas para iniciar operaciones en nuestro país y combatir el hambre y la inseguridad alimentaria que padecen millones de venezolanos. El trabajo de la sociedad civil organizada y actores del mundo alimentario y humanitario ha rendido sus frutos y finalmente es una realidad el acceso del Programa a Venezuela”, expresó Guaidó.

Beasley llegó a Venezuela el domingo 18 de abril al final de la tarde.

Continúa el trabajo sin descanso

Luego de su reunión con el director ejecutivo del PMA, Guaidó destacó que desde el Gobierno encargado y la legítima Asamblea Nacional continuarán trabajando con actores nacionales e internacionales para que Venezuela pueda superar la crisis y el conflicto.

“Desde el año 2016, desde la Asamblea Nacional y con el apoyo de organizaciones no gubernamentales denunciamos la Emergencia Humanitaria Compleja en el país. Según cifras del Programa Mundial de Alimentos, publicadas en febrero del año 2020, 9,3 millones de venezolanos sufrían inseguridad alimentaria, una cifra que aumentó exponencialmente debido a las dificultades que ha sumado la pandemia por COVID-19”, dijo.

Recordó que Venezuela atraviesa una de sus mayores crisis económicas, políticas, sociales e institucionales, lo cual ha traído como una de sus más graves consecuencias que la población sea víctima del hambre; y que en marzo del presente año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el PMA también incluyeron a Venezuela en la lista de 20 países en los que se espera que el hambre aguda aumente, así como los niveles de inseguridad alimentaria.

El plan operativo del PMA espera atender a 858.000 personas para finales del año escolar 2021-2022 y un aproximado de 1.500.000 para finales del año escolar 2022-2023.

FUENTE: Centro de Comunicación Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar