
Guaidó, considerado por muchos venezolanos y por más de 60 países como el presidente legítimo de Venezuela, fue recibido con honores en Colombia, donde coincidió con el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una conferencia regional sobre lucha contra el terrorismo
BOGOTÁ.- El líder opositor venezolano Juan Guaidó participó el lunes en una conferencia en Bogotá con representantes de Estados Unidos y de diversos países latinoamericanos, y juntos denunciaron al régimen venezolano de fomentar el terrorismo.
Guaidó, considerado por muchos venezolanos y por más de 60 países como el presidente legítimo de Venezuela, fue recibido con honores en Colombia, donde estuvo acompañado por dignatarios como el secretario de Estado Mike Pompeo en una conferencia regional sobre maneras de mejorar la lucha contra el terrorismo.
"No hay lucha entre ideologías en Venezuela, no es cierto, hay una lucha por (el restablecimiento de) la democracia, de la libertad, en contra de la dictadura", afirmó Guaidó en su intervención en la cumbre.
"Cuando veía el monumento a los soldados caídos reflexionaba el terror que genera una bomba (...) Ahora, imaginémonos por un segundo, que ese terror viene del Estado, y a eso nos enfrentamos en Venezuela", aseveró.
Guaidó refirió también que “hoy el terror en Venezuela lo genera el Estado; el terror lo genera la dictadura a sus ciudadanos, pero también a la región”. Asimismo, denunció que “en Venezuela hoy todos están en riesgo de ser encarcelados o asesinados”; como el diputado Juan Requesens; el Jefe de Despacho, Roberto Marrero (detenidos); o Fernando Albán, quien fue “asesinado al ser lanzado del piso 10 del Sebin”.
Salir de Venezuela es riesgoso para el líder opositor, a quien el Tribunal Supremo alineado con Maduro le ha prohibido dejar el país. Guaidó solamente ha viajado fuera de Venezuela en otra ocasión en el último año, cruzando la frontera con Colombia para supervisar un fallido intento de llevar ayuda humanitaria en febrero del 2019. Regresó en un vuelo comercial y se le permitió reingresar a Venezuela.
No se sabe si las autoridades venezolanas le permitirán reingresar esta vez. Tras dejar Colombia el martes viajará a Europa.
“Ese riesgo siempre existe en Venezuela”, les dijo Guaidó a periodistas cuando se dirigía a una reunión con Pompeo. “Después del evento de hoy, pienso que el mundo tiene bien claro que existe allí una dictadura que financia el terrorismo”.
Esta semana se cumple un año desde que Guaidó se alzó frente a una entusiasta multitud en Venezuela y se declaró el presidente legítimo del país, en un intento por derrocar al régimen de Nicolás Maduro.