CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseveró que su lucha es por ponerle fecha a la libertad de Venezuela con la organización de una elección presidencial libre y justa.
CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseveró que su lucha es por ponerle fecha a la libertad de Venezuela con la organización de una elección presidencial libre y justa.
“No es un regalo, es un derecho y lo vamos a luchar y conquistar”, manifestó Guaidó en un mensaje divulgado a través de su cuenta de Twitter.
El mandatario hizo un llamado a todos los venezolanos a mantenerse en la calle exigiendo sus derechos, "porque la dictadura no va a ceder nada".
“Ejerzamos la mayoría que somos en las calles para luchar y por esa elección libre que nos deben”, pidió.
Guaidó destacó que cuando los venezolanos se unen conquistan las mejores victorias. “Yo personalmente me comprometí con el país en luchar hasta lograrlo, y aquí estoy dando la cara con ustedes”, concluyó.
"¿Qué significa la fecha de la elección libre para Venezuela ? Es la fecha para reunificar a las familias venezolanas, para que seamos un país de oportunidades y para rescatar la democracia. Esa la elección presidencial que nos deben y por la cual desde ya estamos en las calles luchando", escribió Guaidó en un tuit en el que subió un video en el que los venezolanos que lo acompañan manifestaron su razón para estar en las calles del país.
Estos son algunos de sus testimonios:
"Porque quiero unas elecciones libres, unas elecciones transparentes, porque quiero que regrese mi gente que está por fuera, queremos trabajo, queremos medicinas, queremos comida".
"Porque queremos un cambio, un mejor porvenir para nuestros hijos, nuestras familias, que todos los familiares que tenemos lejos regresen con nosotros".
"Para tener un cambio político y bienestar".
"Porque queremos un verdadero cambio para nuestro país".
"Que se abran las puertas para que regrese todo aquel que se fue en busca de esperanza".
"La Veneuela en la que me gustaría vivir es la Venezuela de las oportunidades".
"Donde haya buenas escuelas, donde haya medicinas, donde tú vayas a un pediatra y puedas pagar, tengas con qué pagar".
FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional