lunes 20  de  enero 2025
TURBULENCIA POLÍTICA

Guatemaltecos votan por un mejor país

Los guatemaltecos votaron ayer con el anhelo de tener un mejor país en el futuro, en medio de la turbulencia política que derribó al presidente Otto Pérez Molina y que a la vez, convirtió en inédita esta elección marcada por la indignación ciudadana por los últimos escándalos de corrupción.

JOSUÉ BRAVO
Especial

Aquejados por la pobreza, el desempleo, inseguridad y la corrupción; los guatemaltecos votaron con el anhelo de tener un mejor país en el futuro, en medio de la turbulencia política que derribó al presidente Otto Pérez Molina y que a la vez, convirtió en inédita esta elección marcada por la indignación ciudadana por los últimos escándalos de corrupción.

Las urnas abrieron a las 7 a. m., hora local (9 de la mañana, hora de Miami), en un clima general de tranquilidad en los casi 2,700 centros de votación ubicados en los 338 municipios del país centroamericano; en los cuales estaban convocados 7,7 millones de guatemaltecos que elegían al presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020.

LEA TAMBIÉN: Guatemala elige presidente en medio de la peor crisis política en décadas

Las imágenes de televisión mostraron a votantes haciendo fila desde temprano en los centros electorales. En algunos centros los encargados de mesa hicieron una oración y entonaron el Himno Nacional antes de comenzar a recibir los sufragios.

"Estamos mal, y por eso tenemos que votar", dijo Nelda Cardona, una guatemalteca de 50 años que llegó en su silla de ruedas al centro de votación ubicado en la escuela Gabriel Arriola Porres, de la zona 7 de Ciudad de Guatemala, la capital, según la prensa local.

El candidato por el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) Jimmy Morales, uno de los favoritos en las encuestas de intención. (EFE)

La candidata a la presidencia y exprimera dama Sandra Torres vota en Ciudad de Guatemala. (EFE)

“Más que una obligación, es una cuestión moral ir a votar, porque aquellos que no votan no tienen derecho a exigirle a los gobernantes", añadió Mardoqueo Cuellar, otro ciudadano capitalino que acudió las urnas.

El transporte municipal en la Ciudad de Guatemala fue gratuito durante la jornada. El intendente de la Policía Municipal de Tránsito, Amílcar Montejo, confirmó que el servicio de “Transmetro”, compuesto por más de 200 autobuses, estuvo disponible desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la noche del domingo.

LEA TAMBIÉN: “¡Sí se pudo!”, gritan en Guatemala

Algunas empresas privadas de transporte urbano también aseguraron que el servicio era gratuito durante la jornada cívica, aunque otras cobraron su tarifa habitual de 16 centavos de dólar por boleto.

Aparte de algunos incidentes en algunos lugares del país, las elecciones trascurrían hasta la 1:00 de la tarde, hora local; a la espera del cierre de las urnas durante de la tarde y el primer resultado que según el Tribunal Supremo Electoral, sería a las 8:00 de la noche, hora de Guatemala (10 de la noche, hora de Miami).

Algunos incidentes

Entre los incidentes que no alteraron la totalidad de las elecciones, medios locales reportan a grupos de vecinos en varios puntos del país que bloquearon el ingreso a sus localidades para evitar que votantes de otros municipios sean trasladados a las urnas, y con ello favorezcan con su voto a candidatos a puestos de elección popular.

En la aldea Muyurcó, en el municipio de Camotán, departamento de Chiquimula, se reportó un agente policial herido de bala, cuando una persona intentó ingresar al centro de votación de la localidad con un arma de fuego.

Bloqueos en Palencia, área metropolitana de la capital, un vehículo fue incendiado y miles de recortes de papel de color rojo fueron la antesala de las votaciones, pero la Policía Nacional Civil (PNC) no reportó más incidentes.

 La conflictividad y altercados fueron sofocados por autoridades del orden público, ya que la Policía Nacional Civil desplegó a más de 34,000 oficiales.

En las redes sociales, ciudadanos y algunos partidos políticos reportaron anomalías como la conformación de los miembros de algunos centros de votación.

El Ministerio Público, a través de sus cuentas en redes sociales, informó haber habilitado un correo electrónico y números de teléfono para las denuncias si se es víctima o si conocen sobre la comisión de algún delito electoral.

Alejandro Maldonado, el presidente de Guatemala que sustituyó a Pérez Molina días antes de los sufragios , dijo que la PNC tiene órdenes de utilizar la persuasión en lugar de la fuerza y que los operativos que efectúan los agentes son coordinados con personal de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y con observadores internacionales; para evitar mayores altercados.

Al momento de ejercer su derecho al voto, el mandatario urgió a los diputados del parlamento, a aprobar reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos cuanto antes.

Así mismo, advirtió que “los pueblos perdonan a quienes los oprimen, no a los que los engañan…”, en referencia a que debe ser reformada la Ley Electoral.

Una encuesta de la empresa ProDatos, publicada el jueves por el diario Prensa Libre, situó en primer lugar a Jimmy Morales, un comediante postulado por el derechista Frente de Convergencia Nacional, con 25% de las preferencias.

Le siguen el abogado derechista Manuel Baldizón, del Partido Libertad Democrática Renovada, con 22,9%, y la exprimera dama Sandra Torres, de la socialdemócrata Unión Nacional de la Esperanza, con 18,4%.

Al momento de ejercer su voto, Morales abogó por evitar la confrontación durante la jornada. “Es necesario hacer el llamado a aceptar cada resultado que se den en los municipios y evitar los enfrentamientos”, dijo. “No nos dejemos intimidar por esas organizaciones dirigidas por personas de pasado oscuro”, señaló Morales, respecto a la conflictividad que pueda registrarse luego de las elecciones.

Entre aplausos y abucheos, Torres emitió el sufragio voto en el centro de votación ubicado en el colegio Valle Verde de la zona 15, Ciudad de Guatemala.

“Estamos monitoreando a nuestros votantes por la campaña negra que se distribuyó en la capital y quiero decirle a la población que salga a votar, es importante que vean la experiencia y el equipo de trabajo. Guatemala no puede esperar para tener cambios verdaderos”, dijo después de depositar su voto en una urna.

 “Cualquier candidato debe respetar la ley electoral y sabemos quién ha violado la Ley. Es el partido Líder, seamos claros, él responsable de efectuar campaña negra y violar la Ley es Baldizón”, señaló.

El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson, exhortó a la población que acuda de forma masiva a las urnas para cumplir su deber cívico. “Espero que todos participen en números importantes. Es un día muy importante, que se tomen la responsabilidad con el país y tomen decisiones”, indicó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar