BOGOTÁ.- En su primer discurso como presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a los brazos terroristas activos en el país que abandonen el conflicto arma para adentrarse en un diálogo que logre frenar la violencia, un deja vú dado su pasado guerrillero.
"Convocamos a todas las personas desarmadas a participar en el proceso de diálogo... Convocamos también a todos los armados a dejar las armas. A aceptar los beneficios jurídicos a cambio de la paz".
El Clan del Golfo, la mayor banda narco del país, anunció su voluntad de coordinar un alto al fuego para negociar su desarme, momentos antes de la toma de poseción de Gustavo Petro. SIn embargo, el Éjercito de Liberación Nacional
De igual manera, se refirió a las políticas antidrogas. "Es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado. "La guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente. Ha dejado a un millón de lationamericanos asesinados en los últimos 40 años", dijo el primer mandatario de izquierda del país con la mayor producción mundial de cocaína.
gustavo-petro-colombia-afp.jpg
Imagen del folleto publicada por la oficina de prensa de Gustavo Petro que muestra al nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro (C), recibiendo la banda presidencial del presidente del Congreso Roy Barreras (izq.) durante la ceremonia de inauguración en la plaza Bolívar de Bogotá, el 7 de agosto de 2022.
AFP
Similitud con Chávez
Con un discurso que recuerda a la era del dictador Hugo Chávez en Venezuela, Petro aseguró que gobernará con "las puertas abiertas" y con la mirada en los proyectos en común para América Latina.
"Dialogaré con todos y todas. Será un gobierno de puertas abiertas", aseguró. Previo, indicó que "ejército y sociedad" trabajarán de la mano.
Propósitos presidenciales que rememoran los inicios del Socialismo del Siglo XXI instaurado en Venezuela con la dictadura de Chávez.
"América Latina no fue capaz de unirse para comprar vacunas baratas para enfrentar el COVID. Latinoamericana se junta en algunas instituciones pero no en todos los proyectos", aseguró.
De igual manera indicó que desde su gobierno priorizará la lucha contra la corrupción en Colombia y descartó que los cuerpos de seguridad sean cómplices de robos. "Desde hoy los cuerpos de inteligencia del Estado no persegurián a la oposición, ni a la prensa libre. Ni al que piensa diferente. El princial objetivo de los cuerpos de inteligencia será combatir la corrupción", exclamó Petro.
Indicó también que desde su despacho presidencial habrá una gestión "solidaria con el sufrimiento ajeno".
Se refirió a los asistentes y celebró que para su toma de posesión hayan logrado asistir gobiernos de corrientes políticas distintas.
FUENTE: REDACCION