miércoles 19  de  marzo 2025
FIRMA DE ACUERDOS

¿Habrá paz en Colombia en un mes?

Es la segunda vez que el presidente Juan Manuel Santos pone fecha para la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC. Ahora cree que será el próximo 20 de julio

REDACCIÓN

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estimó que las negociaciones de paz que mantiene desde hace más de tres años y medio con la guerrilla de las FARChabrán concluido el próximo 20 de julio, día en que se celebra la independencia del país.

"Yo creo que ya para el 20 de julio habremos podido cerrar las negociaciones en La Habana y ahí entrará una etapa nueva para el país", declaró Santos en una alocución en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, en la que se refirió a las leyes aprobadas en esta legislatura por el Congreso.

Santos estaba flanqueado por los presidentes del Senado, Luis Fernando Velasco, y la Cámara de Representantes, Alfredo Deluque, y otros representantes de partidos políticos, menos el Centro Democrático, del que es senador el expresidente Álvaro Uribe, crítico del proceso con la guerrilla.

Durante su alocución, el presidente agradeció al Congreso la aprobación de proyectos de ley de "gran importancia", como el "plebiscito para la paz", pendiente del aval de la Corte Constitucional, que permitirá a los colombianos votar en contra o a favor de los eventuales acuerdos con las FARC.

Esta es la segunda vez que se pone una fecha estimada para firmar la paz con las FARC, después de que ambas partes fijaran el pasado 23 de marzo como el día en que llegarían a un acuerdo final, algo que no se logró por desacuerdos sobre el desarme de los subversivos.

Cautela de las FARC

El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", se mostró cauto en su cuenta de Twitter, donde se pronuncia sobre los avances del proceso. "La práctica ha demostrado que fijar fechas le hace daño al proceso, más cuando no es un acuerdo...aunque avanzamos aún falta pelo 'pal' moño", comentó.

En días pasados Santos advirtió que si los acuerdos de paz firmados con las FARC en Cuba no son refrendados por sus compatriotas, ese grupo estaría dispuesto a continuar una guerra en zonas urbanas.

En el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Medellín, Santos se refirió a la importancia de que sus compatriotas voten a favor de lo acordado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un eventual plebiscito por la paz.

"Tenemos información amplísima de que las FARC están preparadas a volver a la guerra urbana, eso es una realidad, lo sé y por eso es tan importante que lleguemos a un acuerdo", reveló el mandatario en la conferencia "Asegurar la paz en Colombia", moderada por el expresidente del Gobierno español Felipe González (1982-1996).

Asimismo, el jefe de Estado colombiano explicó que si no se aprueban los acuerdos alcanzados en La Habana, las partes no regresarán al diálogo como se ha especulado en el país.

"Se ha querido decir: 'si el plebiscito se niega, vamos a poder negociar un acuerdo mejor'. No, no se equivoquen (...) No es que vamos a volver a la mesa de negociación, volvemos a la guerra. Esa es la verdad", sostuvo.

Santos además se mostró confiado en que en las "próximas semanas" concluya la negociación sobre el punto del fin del conflicto y se sabrá "dónde (las FARC) van a entregar las armas, a quién, en qué zonas se van a concentrar y en cuánto tiempo".

Suavizando las declaraciones

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, suavizó las declaraciones del presidente y negó que exista una "amenaza" de que las FARC se estén armando para una guerra urbana en caso de no lograr un acuerdo de paz.

"Es un comentario obvio, sabemos desde hace muchos años que si no hay acuerdo con las FARC es altamente posible que regrese un escalamiento del conflicto incluido urbano, pero realmente no hay una amenaza clara y presente que diga que eso es lo que está sucediendo", dijo.

Villegas, sin embargo, afirmó desde Bogotá que de ser así, "la fuerza pública estaría lista también para enfrentar ese escalamiento, es una fuerza que está preparada".

El Gobierno y las FARC ya han logrado acuerdos sobre desarrollo agrario, participación política de los guerrilleros que se desmovilicen, lucha conjunta contra el narcotráfico, atención a las víctimas del conflicto y aplicación de un sistema de justicia transicional, entre otros puntos.

Actualmente discuten el último ítem de la agenda, referido al alto el fuego bilateral y definitivo, la deposición de armas por parte de la guerrilla y el mecanismo para refrendar todos los acuerdos.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar