PUERTO PRÍNCIPE — La suspensión de vuelos tanto nacionales como internacionales en Haití afectó el retorno del primer ministro, Ariel Henry, quien se encuentra de gira en el extranjero coordinando un despliegue de fuerzas internacionales para contener la violencia armada que aqueja al país caribeño.
Los grupos armados extendieron su influencia a los aeropuertos, incluido el estratégico Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, el principal punto de entrada al país desde el exterior. Informes locales indican que las compañías aéreas cancelaron vuelos el lunes, y se reportaron incidentes de disparos en los alrededores.
Oficialmente, el paradero de Henry no ha sido confirmado por el Gobierno. Aunque se esperaba su regreso al país, la situación en los aeropuertos y la incertidumbre generada por la violencia complican su retorno. Estados Unidos expresó su interés en que Henry pueda volver a Haití, pero se abstiene de comentar sobre su posible contribución a la logística del traslado.
Ante esta escalada de violencia, el Gobierno haitiano declaró el estado de urgencia y un toque de queda de tres días. Además, se registró una fuga masiva de presos en la principal cárcel de Puerto Príncipe como consecuencia de la crisis.
¿Quién está detrás de estos ataques?
Los responsables de los ataques recientes se identifican como líderes de pandillas, encabezados por figuras prominentes como Jimmy Chérizier, conocido como "Barbecue". Chérizier, un exagente de la policía de élite, ha anunciado públicamente su intención de capturar a altos funcionarios del gobierno, lo que ha llevado a un aumento en los enfrentamientos violentos, incluidos ataques a cuarteles de policía que resultaron en la pérdida de vidas humanas.
Otro líder destacado en este conflicto es Johnson André, apodado "Izo", quien lidera la pandilla "5 Seconds". Su participación en los ataques se ha evidenciado en videos virales, lo que subraya la complejidad de las alianzas y rivalidades dentro del mundo de las pandillas en Haití.
¿Por qué las pandillas han adquirido tanto poder?
El poder creciente de las pandillas en Haití se atribuye en parte a su capacidad para adaptarse y fortalecerse en medio de la inestabilidad política y económica del país. Con el Estado debilitado y un sistema policial insuficientemente financiado, las pandillas han encontrado espacio para expandir su control territorial y aumentar su influencia.
El contrabando de armas y el pago de rescates por secuestros les han proporcionado recursos financieros significativos, lo que les ha permitido adquirir armamento sofisticado y aumentar su capacidad militar. Informes recientes señalan la confiscación de armas de grueso calibre destinadas a puertos haitianos, lo que evidencia la creciente sofisticación y peligrosidad de estas organizaciones criminales.
FUENTE: Con información de Europa Press