sábado 11  de  enero 2025
DICTADURA

Hotel Saratoga: ¿Por qué el régimen no aclara qué pasó?

El periodista y economista cubano Roberto Álvarez Quiñones compara la tragedia del hotel Saratoga con la del barco "La Coubre", en 1960
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA.- La explosión del hotel habanero Saratoga dejó trágico saldo de 46 muertos, cerca de 100 heridos, y 38 viviendas visiblemente afectadas, sin embargo, a mes y medio del suceso que alarmó a la población, el régimen de Cuba aún no da detalles forenses claros del hecho.

“Hasta ahora, medio mes después, sin presentar pruebas concretas afirma que la explosión se debió a un escape de gas, pero sin dar detalles precisos. Da la impresión de que la dictadura le quiere echar tierra al asunto”, considera el periodista y economista cubano, Roberto Álvarez Quiñones en el portal web fhrcuba.org

“Lo cierto es que explotó un hotel con el trágico saldo de 46 muertos, cerca de 100 heridos, y 38 viviendas de la zona sumamente afectadas. Es de imaginarse las consecuencias que habría tenido para el turismo y para los cubanos si el hotel Saratoga no hubiese estado cerrado por reparaciones y con vacacionistas de todo el mundo allí hospedados y toda la empleomanía correspondiente. La cifra de fallecidos habría superado entonces el centenar. Y el escándalo internacional habría asestado un golpe demoledor al ya alicaído turismo, principal sector de la economía cubana”, considera Álvarez.

Así, el analista cubano compara la tragedia del hotel Saratoga con la del barco “La Coubre”, en 1960. “Al no ofrecer detalles de cómo ocurrió esta desgracia, la dictadura inevitablemente nutre la suspicacia de que quizás no fue un accidente. La especulación esta vez no es creer que fue la CIA ni la oposición interna. La sospecha esta vez apunta a que el imperio empresarial militar GAESA, dueño del Saratoga, tiene enemigos en la propia cúpula castrista”, sostiene.

Para Álvarez es de recordar y prestar atención las primeras declaraciones hechas por el dictador de Cuba cuando explotó el hotel.

“Llamó la atención que lo primero que hizo Miguel Díaz-Canel al referirse al siniestro del hotel fue declarar que no fue una bomba y culpar a la prensa independiente de afirmar que había sido una bomba. Toda una infamia, pues ningún medio libre cubano había dicho eso”, recuerda. “Tampoco nadie ha explicado por qué, horas antes de la explosión, se notó en La Habana cierto movimiento de fuerzas policiales y del PCC. ¿Para prevenir qué? ¿Se conocía que algo iba a pasar y no se sabía dónde?”

Hotel explosión-Saratoga-AP
Los equipos de rescate buscan en las habitaciones días después de que una explosión mortal destruyera el Hotel Saratoga de cinco estrellas en La Habana Vieja, Cuba, el martes 10 de mayo de 2022.

Los equipos de rescate buscan en las habitaciones días después de que una explosión mortal destruyera el Hotel Saratoga de cinco estrellas en La Habana Vieja, Cuba, el martes 10 de mayo de 2022.

Análisis de Roberto Álvarez Quiñones:

De todas formas, si la tragedia fue causada por un escape de gas, eso es muy preocupante para los habaneros, pues evidencia la crisis económica generalizada y ya terminal del modelo económico castrista, de la cual no escapa ni el privilegiado sector del turismo.

Antes de la explosión del Saratoga se reportaban diariamente en La Habana unas 30 fugas de gas caseras o en redes externas. Ahora se reportan 140, según ha reconocido el monopolio estatal del gas en La Habana.

Claro que han de ser muchas más las fugas de gas, pero son silenciadas por razones políticas. Por ejemplo, el 12 de mayo la directora de Producción del monopolio estatal del gas en La Habana, Daina Álvarez, negó que hubiera escapes de gas. Aseguró que el fuerte olor a gas que la gente siente por todas partes «no es real», sino «una cuestión psicológica» debido a lo sucedido en el hotel Saratoga.

Asumiendo que fue un accidente, de no estar Cuba sumergida en una crisis económica devastadora no habría tenido salideros la manguera del camión que llenaba los depósitos de gas del hotel Saratoga, como se ha dicho. Y esos depósitos habrían estado fuera del edificio y no dentro. ¿Puede suceder algo así en el hotel Hilton de Cancún, el Palais Royal de París, o el Table Bay de Ciudad del Cabo?

El céntrico hotel Saratoga, ubicado frente al Capitolio Nacional y cuya construcción data de la época colonial (1879), iba a reabrir sus puertas al turismo internacional luego de una segunda remodelación y reparaciones capitales. Algo insólito si se tiene en cuenta que había sido ya totalmente remodelado a un costo de 15 millones de dólares a cargo de Habaguanex, la empresa que dirigía Eusebio Leal, y fue reinaugurado en 2005 como un complejo hotelero de cinco estrellas, con 96 habitaciones y suites de lujo.

El nuevo deterioro del hotel comenzó desde que en 2016 el general López-Calleja le quitó a Leal el hotel y la empresa Habaguanex y los pasó al consorcio Gaviota, perteneciente a GAESA. La desidia y el abandono fueron arrancando una a una las cinco estrellas del hotel y lo rebajaron a hotel de medio pelo con un pésimo servicio, mal equipado, visiblemente «dejado de la mano de Dios», como se decía antes en la Isla.

La dictadura tiene la obligación de indemnizar a los familiares de los fallecidos y heridos, y a las familias cuyas viviendas fueron severamente dañadas. Por cierto, los sobrevivientes y familiares de los 98 fallecidos en el derrumbe de un edificio de viviendas en Miami Beach en julio de 2021 recibirán casi 1.000 millones de dólares de indemnización.

Pero según el Código Penal de Cuba, el anterior y el actual, a ninguna institución estatal se le puede exigir responsabilidad penal. O sea, GAESA y la Unión Cuba Petróleo (CUPET), involucradas en el desastre, están exentos de responsabilidad penal. Y, en lo civil, ambas entidades alegarán que no tienen fondos para indemnizaciones. Y nadie las obligará a dar nada. Y si el Gobierno construye viviendas para los damnificados es para hacer propaganda política, aprovechando la enorme cobertura mediática de todo lo relacionado con la explosión del Saratoga.

Lo peor en todo esto es el peligro físico que corren los habaneros por el estado calamitoso de la infraestructura del abastecimiento de gas. Cinco días después del desastre del Saratoga, hubo otra explosión por fuga de gas en una vivienda de La Habana Vieja, con el resultado de un padre y su hijo de 11 años heridos de suma gravedad, y un vecino con heridas menores. El primero sufrió 90% de quemaduras en su cuerpo y el niño en un 75%. Ambos están en peligro de muerte.

Ese mismo día, 11 de mayo, un fuerte olor a gas provocó la evacuación del Hospital Infantil Marfán-Borrás, en el Vedado. Pero no, no hay que preocuparse según la directora Daina Álvarez, pues el olor a gas no es real, es «psicológico», puramente imaginario.

La conclusión aquí es doble: 1) la mafia militar castrista debe responder por la tragedia del hotel Saratoga, sea accidental o no; y 2) habrá más explosiones por fugas de gas, con víctimas y destrucción, si la plaga dictatorial sigue en el poder.

Por Roberto Alvarez Quiñones

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar