LA HABANA.- A través de un comunicado, la ONG Human Rights Watch, HRW, aseguró que los líderes mundiales deben utilizar la Asamblea General de las Naciones Unidas para instar a la rendición de cuentas por la crisis mundial de derechos humanos
LA HABANA.- A través de un comunicado, la ONG Human Rights Watch, HRW, aseguró que los líderes mundiales deben utilizar la Asamblea General de las Naciones Unidas para instar a la rendición de cuentas por la crisis mundial de derechos humanos
A través de un comunicado emitido en las redes sociales, Louis Charbonneau, director de la ONU para Human Rights Watch, aseguró que es fundamental poner en relieve la crisis en Haití o los crímenes de lesa humanidad cometidos en Xinjiang, China, entre tantos otros.
"El Debate General anual de la ONU proporciona a los líderes mundiales un púlpito intimidatorio para hablar sobre los problemas de derechos humanos más apremiantes del mundo...Todos ellos deberían aprovechar esta oportunidad de oro para generar debates sobre las crisis mundiales, encontrar justicia por los abusos en curso o llamar la atención sobre cuestiones ajenas a los titulares".
En las palabras de Charbonneau, destaca el mensaje sobre la urgencia de tomar acciones por parte de los Jefes de Estado para enfrentar las injusticias y aberraciones que se comenten. "Los líderes mundiales deberían utilizar la atención de la Asamblea General de la ONU para crear conciencia de que millones de personas en todo el mundo se enfrentan cada vez más a atrocidades en tiempos de guerra, desplazamiento, hambre y pobreza", dijo
El comunicado, publicado también en la página web de la ONG, afirma que "los líderes gubernamentales deberían discutir planes de acción para alimentar a los hambrientos del mundo, abordar los impactos devastadores del cambio climático y reinventar la arquitectura sanitaria global. Deberían buscar justicia específicamente por los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania, y las atrocidades cometidas por las partes beligerantes de Sudán.
Human Rights Watch recordó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a los 193 países miembros de la ONU a unificar esfuerzos por el desarrollo de los países en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU destinados a erradicar la pobreza.
"El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es crucial para los derechos a la salud, el agua, el saneamiento, la alimentación y la educación, entre otros. A mitad de camino hacia la fecha límite de 2030 para lograr esos objetivos, parecen estar cada vez más en peligro. Esto refleja en gran medida la indiferencia de muchos gobiernos para abordar esos problemas. Los funcionarios deberían dejar de considerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible como opcionales, sino verlos como derechos vitales y obligatorios", señaló el organismo.
En cuanto a las recomendaciones ofrecidas por HRW, destaca que "los líderes deben destacar públicamente los innumerables abusos cometidos por las fuerzas rusas contra civiles ucranianos y los cientos de millones de personas que enfrentan hambre en todo el mundo debido a la retirada de Rusia de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro mediada por la ONU".
También, la ONG plantea "presionar para que se rindan cuentas por los crímenes internacionales cometidos por los talibanes en Afganistán. Más de dos años después de que los talibanes regresaran al poder, están sometiendo a mujeres y niñas a severas restricciones y discriminación que equivalen al crimen de lesa humanidad por la persecución de género".
FUENTE: REDACCIÓN