miércoles 16  de  abril 2025
RECHAZO

Iván Duque sobre Cuba: "Aunque el terrorista se vista de revolucionario, terrorista se queda"

El expresidente de Colombia rechazó la medida del gobierno de EEUU de retirar a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ.- El expresidente de Colombia, Iván Duque, cuestionó la decisión de Estados Unidos de eliminar al régimen cubano de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.

A través de las redes sociales, el expresidente Duque se pronunció. “Fue el gobierno cubano el que cometió un crimen al proteger a los terroristas del ELN (Ejército de Liberación Nacional) que planearon y ejecutaron un atentado que le quitó la vida a 22 jóvenes inocentes en un centro de formación”.

En este sentido afirmó que el régimen cubano se negó a entregar a los miembros del COCE del ELN que “fueron solicitados por la justicia de Colombia luego de adelantarse un riguroso proceso de investigación.”

“Hay muchos áulicos de Castro, Ortega, Chávez y Maduro que viven alucinados por la droga autoritaria, represiva y destructora del socialismo del siglo XXI. Pero aunque el terrorista se vista de revolucionario, terrorista se queda”, concluyó Duque.

Esta semana, Organizaciones cubanas independientes, congresistas y miembros de la comunidad cubana han reaccionado de distinta manera a la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Washington, reseña el portal web CubaNet.

De acuerdo con el documento, el Departamento de Estado determinó que las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas habrían cambiado de 2022 a 2023 y que, por consiguiente, Washington retira a la Isla de esta lista.

El Centro por una Cuba Libre expresó que el régimen de La Habana sigue ofreciendo refugio a terroristas y si realmente cooperan con los esfuerzos antiterroristas, deberían entregar a los fugitivos.

Por su parte, los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez, junto con los senadores Marco Rubio y Rick Scott, denunciaron la salida de Cuba de esa lista.

“Una vez más, la administración Biden ha cometido un error garrafal en política exterior que socava nuestros intereses de seguridad nacional. La endeble explicación de la negativa a designar al Estado terrorista antiamericano de Cuba como ‘país que no coopera plenamente’ es tan errónea como el resto de su enfoque de política exterior”, recogió el texto con declaraciones de los congresistas.

Otras voces aplaudieron la medida, como la de la legisladora demócrata Pramila Jayapal, quien solicitó un próximo paso: la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

FUENTE: Redacción

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar