jueves 4  de  septiembre 2025
COLOMBIA

Ivan Duque: Pronto quedará al descubierto alianza entre Cártel de los Soles y narcotráfico regional

El expresidente de Colombia cuestionó la cercana relación Petro-Maduro y afirmó que de no haber sido por el chavismo "muy seguramente” el ELN y las FARC se hubieran acabado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ.- El expresidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que la magnitud de la alianza entre el Cartel de los Soles y el narcotráfico de países de la región se conocerá muy pronto, dado que los juicios contra cabecillas del tráfico de droga que se adelantan en tribunales de EEUU “develarán muchas cosas”.

“Ahora estamos atentos a la declaración del hijo del Chapo Guzmán ante la Justicia de EEUU y muy pronto también se estará escuchando de parte de alias ‘Fito’ cuál era su relación con las FARC y cuál era su relación con el Cartel de los Soles”, dijo a un canal de noticias colombiano en el que habló especialmente de la controvertida relación de Colombia y Venezuela.

Duque abordó la posición de EEUU ante los nexos de los dos países suramericanos, a la luz del fortalecimiento de grupos guerrilleros y terroristas vinculados al narcotráfico en la frontera, debido a la ausencia del gobierno de Gustavo Petro.

La justicia estadounidense avanza en la investigación contra el Cartel de los Soles y sus vínculos, a partir de la captura del general venezolano Hugo "Pollo" Carvajal, considerado cabecilla de esa organización terrorista junto con Maduro y otros altos jerarcas de Venezuela, y cuya condena se conocerá en audiencia en octubre próximo.

Colombia, ¿descertificada?

“Es inminente la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas y adicionalmente tenemos un gobierno que se está aliando con el Cartel de los Soles”, dijo Duque y, además, argumentó: "El hecho de haber acabado los grupos de erradicación manual, el hecho de haber disminuido la capacidad ofensiva, el hecho de tener las incautaciones como porcentaje de la producción potencial en el nivel más bajo de los últimos 30 años; el hecho de ver a muchos narcoterroristas declarados gestores de paz; todo eso va a llevar a una descertificación. Y, si no fuera así, sería un milagro”.

Duque se refirió a la alianza de Petro y su par Nicolás Maduro, de Venezuela, que se manifiesta en la región fronteriza del Catatumbo, del Norte de Santander, que está tomada por el ELN y grupos de las FARC y se ha constituido en una de las preocupaciones para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla en Colombia.

Es también territorio de cultivos de coca, en medio de la violencia que los dos grupos irregulares provocaron a principios de 2025 con cientos de muertos y más de 70,000 desplazados.

Alianzas del chavismo

Consideró que la creciente actividad ilegal se debe a la fracasada política de Paz Total de Petro, a la cual contrastó con logros durante su gobierno (2018-2022) cuando se alcanzó reducir a los grupos irregulares en el país.

Dijo que "muchas de esas cosas se han ido debilitando porque los grupos manuales de erradicación prácticamente los acabaron. Hoy estamos a puertas de tener más de 300 mil hectáreas de coca en Colombia, ya más coca y menos paz. Hemos tenido una propuesta de paz total que lo único que busca es ser permisivo y condescendiente con el terrorismo”, advirtió.

En ese contexto, aseguró que de no haber sido por los regímenes de Hugo Chávez y de Maduro conniventes con el terrorismo, "muy seguramente el ELN y las FARC se hubieran acabado hace muchísimo tiempo”.

FUENTE: Con información de NTN24

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar