CARACAS. - El dictador Nicolás Maduro ha evitado referirse de forma directa al ataque de las fuerzas estadounidenses contra una embarcación del narcotráfico de Venezuela y a las advertencias hechas por el presidente Donald Trump, que prometió defender el país.
Trump acusó al régimen de Venezuela de enviar narcotraficantes a Estados Unidos y prometió defender el país tras el ataque llevado a cabo en la víspera por el Ejército contra un barco en el Caribe que llevaba un cargamento de drogas, matando a los once "terroristas" que estaban a bordo.
Las declaraciones de Maduro tras el ataque no mencionan directamente los hechos ocurridos a la embarcación. Este miércoles 3 de septiembre, dijo que son "gente de paz". "El imperialismo lanza una embestida nueva. No es la primera ni la última, solo otra embestida, y Venezuela está de pie, y les digo, Venezuela va a seguir de pie, con serenidad, con firmeza”.
Maduro, el Alto Mando militar y funcionarios del régimen de Venezuela encabezaron un acto con representantes de China para conmemorar el 80 aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Desde allí indicó que son "gente de paz".
Maduro acusó a Estados Unidos de crear el ataque a la embarcación con drogas mediante, según él, inteligencia artificial. Además, el dictador insiste en su argumento de que la administración Trump está tras las riquezas naturales de Venezuela, como petróleo, gas y oro.
"Fieros"
“Pero que lo sepan: somos guerreros, fieros, cuando se meten con nuestra tierra, con nuestra historia y con nuestros derechos. Esta tierra le pertenece a los venezolanos, a las venezolanas, y no va a haber vendepatrias ni imperio que pueda tocar y profanar el suelo sagrado que nos legaron los libertadores".
Durante el acto de este miércoles, Maduro presumió la cercanía de su régimen con el de China e inauguró una plaza en honor al gigante asiático, que no se ha manifestado sobre el ataque de Estados Unidos contra la embarcación venezolana.
Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, al ser consultado sobre el potencial de escalada con Venezuela como resultado del ataque, dijo que "es poco probable que Maduro diga mucho, dado que hacerlo esencialmente confirmaría la afirmación del gobierno de (Estados Unidos) que es un narcotraficante y el jefe de un cártel".
El presidente Trump dijo que el régimen de Maduro está avisado sobre la férrea decisión de Estados Unidos de combatir el narcotráfico. “Han sido muy malos, tanto en términos de drogas como en enviar algunos de los peores criminales a nuestro país. Eso ha causado un problema tremendo”, aseveró el mandatario republicano.
Trump aseguró que cuentan con "grabaciones" de estos narcotraficantes procedentes de Venezuela. "Se pueden ver las bolsas de drogas repartidas por los barcos", señaló.
Mensaje contundente
"Con el giro hacia ataques militares en lugar de la aplicación tradicional de la ley para abordar el narcotráfico en la región, la Casa Blanca busca enviar un mensaje contundente", explicó Gustavo Flores-Macias, decano de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.
Ese mensaje apunta "no solo a disuadir a los narcotraficantes, sino también como demostración de fuerza para poner sobre aviso al gobierno de Nicolás Maduro de que Estados Unidos está considerando una acción militar en Venezuela", dijo.
Mientras, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró el miércoles que continuarán los ataques contra los cárteles de la droga después de que su país afirmase haber destruido una lancha rápida en el Caribe que pertenecía al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y en el que murieron 11 narcotraficantes.
FUENTE: Con información de CNN/TalCual/Semana