
El líder opositor José Daniel Ferrer es uno de los 187 casos de desapariciones forzosas presentados por la organización defensora de DDHH Prisoners Defenders
MIAMI - Nelva Ortega, esposa de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), denunció el hermetismo que mantiene el régimen cubano acerca del secuestro de su esposo desde el pasado 11 de julio, día en que se produjo un estallido social contra la dictadura castrista en más de 40 ciudades de la isla.
La familia de Ferrer desconoce de su paradero desde su detención hace más de un mes, tampoco conocen el lugar de encierro, el régimen se niega a brindar información sobre Ferrer y en las condiciones en que se encuentra, pese a que su familia ha recurrido a distintas instancias judiciales y de la Policía.
“Tan sólo uno de los escritos jurídicos remitidos a las autoridades judiciales y procesales ha tenido respuesta, el Habeas Corpus respondido en fecha 23 de julio, donde tan sólo se indica que está en prisión provisional por el fabricado delito de desórdenes públicos”, escribió la esposa de Ferrer en Facebook, agregando que la respuesta no verifica la ubicación ni las condiciones físicas de su esposo.
José Daniel Ferrer es uno de los 187 casos de desaparición forzosa presentados por el organismo defensor de derechos humanos Prisoners Defenders y en procedimiento en las Naciones Unidas en este momento.
El líder de UNPACU se dirigía en compañía de su hijo José Daniel Ferrer Cantillo, al lugar de las protestas contra el régimen en demandas de libertad, alimentos y medicinas.
Pero Ferrer no llegó a su lugar de destino, fue detenido antes de incorporarse a las manifestaciones debido a que se encontraba bajo estricta vigilancia por los órganos de inteligencia política desde hacía más de un año, relató Ortega.
“La Seguridad del Estado, agentes de la PNR [Policía Nacional Revolucionara] y personas vestidas de civil organizadas como grupo paramilitar al que se denomina Brigada de Respuesta Rápida le detuvo con inmediatez y violencia, coartándole de facto el ejercicio de sus derechos constitucionales”, sostiene su esposa.
“A José Daniel se le mantiene arrestado e incomunicado en lugar desconocido, presumiéndose que se le mantiene privado de libertad en el Centro de Operaciones, Investigaciones y de Instrucción Penal de Versalles (conocido como el centro de torturas de Santiago de Cuba)”, dijo Ortega aunque agregó que las últimas noticias extraoficiales indican que ya no estaría ahí.
Aseguró que un familiar buscó información sobre Ferrer en Versalles. “Roilán Zárraga Ferrer ayer día 14 de agosto estuvo en la Unidad de Versalles preguntando por José Daniel de nuevo. El instructor del caso que se hace llamar capitán Raúl, le indicó que hace dos días José Daniel fue trasladado a la prisión de Mar Verde por habérsele revocado su “sentencia”. Desconocemos si la información es cierta o falsa. De ser cierta la información podría suponer la reactivación de la privación de libertad por las sentencias anteriores, las cuales sumarían más de 11 años de prisión”.
Estado de salud
Ortega teme por salud debido a la gastritis crónica que padece Ferrer.
“Antes de salir del hogar el 11 de julio había presentado vómitos con sangre y mucho dolor abdominal, y por tanto en mitad de una crisis provocada por su úlcera y gastritis crónica. José Daniel padece estas enfermedades tras su estancia ilegal de más de 8 años en prisión, y la afectación a su salud es gravísima, requiriendo de alimentación adecuada y medicamentos que ahora, como en todas las detenciones, no nos han recogido de nuestros intentos de entrega y tememos que le son negados”.
Nelva Ortega dijo temer por la vida de su esposo y pidió a medios de prensa y organismos pongan en marcha todos los procedimientos posibles para la protección de José Daniel Ferrer.