lunes 20  de  enero 2025
Venezuela

La crisis económica y social genera al menos 30 protestas diarias en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social precisa en su informe que pese a los riesgos y amenazas, la población venezolana ha alzado su voz para exigir mejoras lo largo y ancho del país

CARACAS.- Las protestas gremiales se han multiplicado en Venezuela para denunciar los embates que se vive en medio de la crisis económica, caracterizada por escasez, deterioro de los servicios públicos e hiperinflación.

En ese sentido, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 5.315 protestas durante el primer semestre de 2018, lo cual es equivalente a un promedio de 30 diarias.

Asimismo, precisa en su informe que pese a los riesgos y amenazas, la población venezolana ha alzado su voz para exigir mejoras lo largo y ancho del país. Los habitantes de Caracas, Lara y Bolívar repuntan en las demandas.

Solo en Caracas se registró este miércoles una decena de manifestaciones de trabajadores sanitarios, legislativos, eléctricos, educativos y de telecomunicaciones -todos dependientes del Estado- para exigir que les aumenten sus ingresos mensuales, que son insuficientes frente a la inflación diaria de 2,8%.

A diferencia del año pasado que las protestas tuvieron carácter político, las necesidades que atraviesan los venezolanos, debido a la crisis económica y la emergencia humanitaria compleja, han sido el epicentro de las protestas de 2018.

PROTESTAS EN VENEZUELA

El informe del OVCS revela que el 84% de las protestas se caracterizó por la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Ante la falta de políticas públicas efectivas que atiendan los problemas urgentes de salud, alimentación y servicios básicos, los venezolanos protestan a diario y estas son las manifestaciones que destacan por encima de las protestas políticas.

En la medida que el régimen de Nicolás Maduro no tome acciones, las acciones de calle se agudizan y potencia la conflictividad social.

Exigen cooperación humanitaria internacional

La emergencia humanitaria compleja en Venezuela se agudizó en el primer semestre de 2018, producto de las medidas políticas que se han venido implementando desde el régimen de Maduro, cuyos resultados han sido negativos para los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

Esta situación ha ocasionado una ola migratoria de personas que huyen del país caribeño en la búsqueda de alimentos, medicinas y condiciones mínimas que le permitan vivir dignamente.

Hasta ahora, la respuesta del régimen venezolano ha sido mínima, insuficiente, parcial y represiva. El interés político y la permanencia en el poder han prevalecido sobre lo social y el respeto a la dignidad humana, ya que, en distintos espacios, nacionales e internacionales, han preferido negar la grave situación humanitaria.

PROTESTAS EN VENEZUELA DERECHOS MAS DEMANDADOS

Por lo tanto, las acciones del Ejecutivo han sido de forma discriminatoria y no universal, al segregar a una parte de la población de ciertos beneficios. Igualmente, han mantenido la criminalización de la protesta, haciéndola cada vez más represiva por la cantidad de muertos, heridos y detenidos en el marco de las manifestaciones.

El OVCS destaca nuevamente en su informe que el régimen venezolano debe reconocer la magnitud de la crisis y entender que la cooperación humanitaria internacional es justa y necesaria. De mantenerse el rumbo actual los daños serán irreparables.

Protestas en Venezuela por Derechos Laborales 2018

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar