lunes 24  de  marzo 2025
Venezuela

La oposición venezolana toma las calles este 23 de enero para recuperar la democracia

Los venezolanos que desconocen el actual mandato de Nicolás Maduro toman las calles este 23 de enero para "exigir hoy como hace 61 años el cese de la usurpación de un gobierno ilegítimo e inconstitucional"
Embed

CARACAS.- Representantes de la oposición venezolana y sus seguidores participarán este miércoles 23 de enero en una movilización convocada por el Parlamento en defensa de la Constitución de ese país y en rechazo a la usurpación del poder por el dictador Nicolás Maduro.

Las marchas se originarán en varios puntos estratégicos de la ciudad de Caracas, a partir de las 10:00 am, y según declaraciones del segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González, tienen como propósito “el reencuentro de todos” los venezolanos.

El llamado de los líderes del Parlamento, acompañados por representantes del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), convoca a la ciudadanía a concentrarse en distintos puntos de la ciudad capital, desde donde marcharán hacia un lugar de encuentro que todavía no ha sido anunciado.

Bajo el liderazgo del presidente del Parlamento, Juan Guaidó, quien se ha dicho dispuesto a liderar un "gobierno de transición", los opositores se movilizarán en protesta por la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo período de mandato amparado en las elecciones de mayo de 2018, no reconocidas por la oposición y calificadas de ilegítimas y fraudulentas.

La movilización de este miércoles será el primer gran pulso en las calles tras las violentas protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017, en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, con escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para el 2019.

El Parlamento, de mayoría opositora, debatía este martes su propuesta de otorgar amnistías a militares y civiles que desconozcan a Maduro, a quien la AN declaró "usurpador" hace una semana.

La sesión parlamentaria de este martes desafía una sentencia que dictó el lunes el Tribunal Supremo de Justicia nombrado por el régimen, y que declaró nula la junta directiva de la Asamblea Nacional presidida por Guaidó y reiteró el fallo judicial del 2016 en el que declaró en desacato al Legislativo y nulas todas sus decisiones.

Varios gobiernos de la región han declarado que no reconocen el actual mandato de Maduro y han ofrecido su apoyo y respaldo al actual presidente del Parlamento quien, según la Constitución venezolana, debería asumir el vacío de poder generado en esa nación.

Tras la rebelión de un grupo de militares que en las primeras horas del lunes se manifestó contrario al régimen de Maduro en la barriada de Cotiza, en Caracas, los simpatizantes de la oposición al Gobierno tomaron las calles y protagonizaron protestas que se extendieron hasta la madrugada del martes.

De acuerdo con EFE, se registraron unas 30 protestas en varias barriadas caraqueñas, todas para rechazar al régimen de Maduro, algunas de las cuales terminaron en hechos violentos sin que hasta ahora haya un balance oficial de daños o heridos.

También este lunes, el presidente del Parlamento se dirigió a todos los militares del país y les convocó a ponerse del lado del pueblo en la lucha por restablecer el orden constitucional y la democracia en Venezuela.

Guaidó hizo un llamado a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana a no disparar contra los manifestantes opuestos al régimen.

"No te estamos pidiendo que dispares, todo lo contrario, te estamos pidiendo que no nos dispares, que defiendas junto a nosotros el derecho que tiene nuestro pueblo", señaló el presidente de la AN en el mensaje.

Para los diputados opositores, este 23 de enero será un "hito en la recuperación de la democracia" y acordaron "exigir hoy como hace 61 años el cese de la usurpación de un gobierno ilegítimo e inconstitucional", en alusión a la misma fecha de 1958, cuando cayó la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

Este martes, la Iglesia católica venezolana pidió también a policías y militares del país que "protejan" a los manifestantes que marcharán el miércoles para denunciar que Nicolás Maduro "usurpa" la Presidencia y pedir el fin de la severa crisis que sufren los venezolanos.

"Exhortamos como ciudadanos a la Fuerza Armada Nacional y a los diversos órganos de seguridad del Estado para que protejan a la población, la acompañen y respeten con un sentido cívico ante las demandas de sus derechos", dijo la Conferencia Episcopal de Venezuela en el texto.

FUENTE: Con información de EFE y dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar