lunes 24  de  marzo 2025
Nicaragua

Líder de protestas llama a empresarios de Nicaragua a ser "contundentes"

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado entre 325 y 561 muertos, y de 340 a 767 detenidos en protestas contra Ortega, según organismos humanitarios.

MANAGUA.- La líder comerciante de Nicaragua Irlanda Jerez, encarcelada tras participar en protestas contra el dictador Daniel Ortega llamó a los empresarios locales a ser "contundentes" en su rechazo al Gobierno para conseguir la libertad de los manifestantes presos y la democracia, dijo este martes un familiar.

"Irlanda hace un llamado a los empresarios de este país a que actúen de manera más contundente, que ellos (otros sectores sociales) pusieron los muertos, están en las cárceles, y no es posible que los empresarios actúen de manera tímida", dijo el hermano de la convicta, Ganimedes Jerez.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado entre 325 y 561 muertos, y de 340 a 767 detenidos en protestas contra Ortega, según organismos humanitarios.

Ortega reconoce 199 muertos y 340 detenidos a los que llama "terroristas", "golpistas" y "delincuentes comunes".

Las protestas se iniciaron en abril del año pasado por unas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de la renuncia de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, debido al saldo mortal en las manifestaciones.

El rechazo hacia Ortega ha unido a diversos sectores de la sociedad nicaragüense, incluyendo a los empresarios, aunque los manifestantes, al igual que Jerez, le reclaman una mayor incidencia.

Jerez, quien denunció a un grupo de diputados del Parlamento Europeo que fue drogada en prisión, también abogó por la libertad de los manifestantes presos que tienen problemas de salud, los que fueron absueltos por la Justicia y los que no han sido acusados, con base en que sus capturas se dieron "por razones políticas".

También llamó a los nicaragüenses a "seguir manifestándose y elevando sus banderas", ya que "la diplomacia es necesaria pero no suficiente" para lograr el regreso de la democracia en Nicaragua, tras 12 años bajo el Gobierno de Ortega.

La diplomacia hizo que la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciara el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, por ruptura del orden constitucional.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado al Gobierno de Ortega como responsable de crímenes "de lesa humanidad".

Ortega rechaza responsabilidades en la crisis, así como los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de un intento de "golpe de Estado fallido".

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar