BRASILIA. - El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló que está dispuesto a negociar con Estados Unidos tras la imposición de nuevos aranceles del 50%. Sin embargo, el mandatario ratificó que su gobierno evalúa medidas de reciprocidad. "No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar", dijo Lula en una entrevista al canal Record TV este jueves 10 de julio.
Advirtió que, si no se alcanzan acuerdos con el presidente estadounidense, Donald Trump, aplicará la misma medida: "Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él". También dijo que, desde hace meses, su gobierno entabla negociaciones comerciales con Washington y que no descarta recurrir ante la Organización Mundial del Comercio.
De acuerdo con datos oficiales, difundidos este jueves, la inflación interanual en Brasil repuntó a 5,35% en junio. Esto representa un incremento moderado respecto del 5,32% de mayo que incumple la meta del gobierno.
En ese contexto, la inflación es un tema sensible para la administración de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto en baja en los últimos meses en parte debido a los precios de los alimentos.
El índice mensual de junio fue de 0,24% contra el 0,26% de mayo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. La inflación interanual de 5,35% quedó por sexto mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5% a 4,5%, lo que se considera un incumplimiento de la meta según el plazo fijado por las autoridades.
El comercio entre Brasil y Estados Unidos alcanzó 41.700 millones de dólares entre enero y junio, con 20.021 millones para las exportaciones desde Brasil y 21.695 para los productos estadounidenses, según datos del gobierno brasileño.
Según Lula, el comercio entre Brasil y Estados Unidos representa "apenas 1,7% del PIB" brasileño.
La economía brasileña, la mayor de América Latina, registró un crecimiento de apenas el 1,4% en el primer trimestre de 2025, impulsada especialmente por una mejora del sector agrícola tras una grave sequía sufrida en 2024. Para intentar contener los precios, el Banco Central elevó en junio su tasa de interés de referencia al 15%, su nivel más alto desde 2006 y uno de los mayores del mundo.
La ley de Brasil
La Ley de Reciprocidad Económica fue aprobada por el Congreso de Brasil en abril de este año luego de que Trump anunció aranceles del 10% a las importaciones brasileñas. Esta ley autoriza al Ejecutivo a decidir sobre suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual.
El miércoles 9 de julio, Trump aplicó aranceles del 50% a Brasil por la persecución contra el expresidente Jair Bolsonaro. "La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo", señaló en una carta dirigida a Lula.
FUENTE: Con información de AFP