DINO CAPPELLI
Los mandatarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay –Maduro no asistió tal como se preveía– presentaron un documento que refleja parte de los acuerdos alcanzados, en una cumbre signada por el tema Venezuela y los derechos humanos
DINO CAPPELLI
Este lunes se realizó en Asunción del Paraguay la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. Allí las presidentas y presidentes de los estados parte, presentaron un comunicado que destacó 37 puntos, en el que reiteraron su “firme compromiso” con el MERCOSUR, destacando que sus objetivos deben orientarse a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia y el respeto de los derechos humanos.
Los mandatarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay –Maduro no asistió tal como se preveía– presentaron un documento que refleja parte de los acuerdos alcanzados, en una cumbre signada por el tema Venezuela y los derechos humanos. Quien primero se refirió al asunto fue el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, quien pidió la “pronta liberación de los presos políticos en Venezuela”, aludiendo al hecho de que existen persecuciones de este tenor en la región.
La respuesta no demoró. Delcy Rodríguez, canciller venezolana, acusó a Macri de “injerencia” en asuntos de Venezuela. “Aquellos a quienes defiende son violentos, causantes de violencia terrorista”, y fue más allá al decir que el poder judicial de Argentina está procesando a la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo por haber manifestado contra la persona del primer mandatario.
Con Nicolás Maduro en ausencia –tal como se suponía–, la canciller venezolana fue bien explícita al responderle a Macri, inclusive mostrando fotos de personas armadas en las manifestaciones de 2014. “Estas son las protestas pacíficas de 2014 para los que no lo habían visto (...), incendiaron el Ministerio Público, incendiaron servicios públicos esenciales, atentaron contra el acceso de los y las venezolanas a la alimentación, educación, 19 universidades fueron incendiadas”, señaló, visiblemente exaltada.
Democracia vigente
Mientras los presidentes aludieron a una plena vigencia de la democracia en América del Sur, en el documento emanado de la Cumbre se recoge la determinación de reforzar las dimensiones sociales y ciudadanas de la integración, resaltando la importancia de los trabajos que se desarrollan en los distintos foros, para asegurar la generación de empleo o crecimiento económico con justicia e inclusión social.
Es así que se destacó la importancia estratégica del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), como el más importante instrumento de mitigación de las asimetrías entre Estados Partes, “en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, y como relevante fuente de financiamiento para proyectos de impacto en la región”, se indicó.
Apoyos mutuos
“Dos ejemplos recientes demuestran nuestra madurez democrática: las elecciones en Argentina y en Venezuela, demostraron la capacidad de América Latina de encaminar sus divergencias por las vías pacíficas del debate y de la libertad con pleno respeto a la voluntad popular. Quiero dar una especial bienvenida al presidente Mauricio Macri a su primera Cumbre del Mercosur. Felicito también al presidente Maduro y al pueblo venezolano por el espíritu democrático que marcó las elecciones en su país”, dijo Dilma Rousseff, quien pese a su escasa popularidad –apenas 12% de apoyo en recientes consultas– recibió el saludo de Tabaré Vázquez desde Uruguay. “A Dilma Rousseff por la lealtad institucional, la responsabilidad política y de integridad personal con que gobierna, porque especialmente de eso se tratan las complejidades inherentes a su investidura y al proyecto de país que representa. Estamos junto a usted, compañera”, saludó el sucesor de Mujica al frente de Uruguay.
También aludió a las recientes elecciones en Sudamérica la mandataria de Chile al pronunciarse sobre el triunfo de Macri. “Quiero saludar al presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien participa por primera vez en esta Cumbre, su presencia aquí así como los procesos electorales en Venezuela son la prueba elocuente de la vitalidad y la fortaleza de las democracias sudamericanas, de la capacidad que tiene el régimen que nos hermana, para encausar las demandas de nuestros ciudadanos. Vemos con gran tranquilidad y satisfacción que la alternancia en el poder, ese principio tan básico de la democracia, se produce sin sobresaltos”.
Algunas frases
“Si vamos a hablar de derechos humanos de forma franca como pide Macri, tenemos que hacerlo sin doble moral”. (Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela)
“No podemos hablar de derechos humanos para defender a los violentos acusados de actos terroristas o para criminalizar la protesta social”. (Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela)
“Pido la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela, porque en los estados parte no puede haber lugar a persecución política por motivaciones ideológicas o por pensar distinto”. (Mauricio Macri, presidente de Argentina)
“Quiero convocar, hermanas y hermanos, a impulsar procesos de integración del Mercosur en sus componentes sustantivos que tienen sin duda un valor fundamental para contener el reajuste global, me refiero a la integración física, medioambiental, energética y social, ámbitos en los que todavía tenemos dificultades”. (Evo Morales, presidente de Bolivia)