miércoles 19  de  noviembre 2025
SALUD

México advierte a sus viajeros ante brote récord de Chikungunya en Cuba

Durante octubre, se registró un promedio de 700 nuevos casos diarios, acumulando un total de 20,062 enfermos en los primeros diez meses del año

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Embajada de México en Cuba emitió este martes una advertencia sanitaria urgente dirigida a sus ciudadanos, instándolos a tomar precauciones extremas ante la circulación simultánea de múltiples virus transmitidos por mosquitos en la isla, incluyendo dengue, zika, oropouche y, notablemente, chikungunya.

La sede diplomática recomendó a los viajeros contar con seguro médico, uso constante de repelente y registro previo en la plataforma de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La alerta diplomática coincide con un alarmante reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que revela que Cuba enfrenta actualmente la peor tasa de incidencia de chikungunya en el continente, reseña el portal web Diario de Cuba.

Según los datos proporcionados por la OPS, el panorama epidemiológico en la isla ha sufrido un deterioro acelerado en los últimos meses. Durante octubre, se registró un promedio de 700 nuevos casos diarios, acumulando un total de 20,062 enfermos en los primeros diez meses del año.

La situación sanitaria en Cuba se precipita en una crisis de proporciones catastróficas, exponiendo la indolencia y el fracaso estructural de la dictadura cubana. A la imparable propagación de virus como el dengue y el chikungunya, se suma el demoledor estado de los hospitales y la crónica escasez de medicamentos e insumos esenciales, un panorama que médicos cubanos en el exilio ya califican como una "emergencia nacional".

Cuba vive un brote epidémico de chikungunya y dengue

Mientras el pueblo sufre un "rebrote epidémico brutal", la cúpula del régimen responde con cinismo. El dictador Miguel Díaz-Canel, intentando evocar un pasado inexistente, prometió abordar la crisis "como mismo se trabajó la COVID-19". En una reciente reunión oficial, se reveló que 38 municipios del país, incluyendo todos los de La Habana, han sido escenario de transmisión de dengue, mientras que los casos acumulados de chikungunya superan los 21,000, concentrados principalmente en las provincias más pobladas, reseña el portal web Diario de Cuba.

El encuentro del régimen solo sirvió para evidenciar la incapacidad estatal de responder al desastre. Altas funcionarias del Ministerio de Salud Pública reconocieron públicamente que las labores de fumigación han sido insuficientes, no solo por la falta de recursos, sino por el déficit de personal. Lo más escandaloso es la revelación de que equipos, insecticidas y hasta combustible han permanecido inactivos por "déficit de fuerzas", una negligencia que apunta directamente a la priorización perversa de recursos por parte del régimen.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar