CIUDAD DE MÉXICO- El Gobierno mexicano anunció que contratará 2.000 choferes de camiones cisterna para distribuir gasolina, ante el desabastecimiento provocado en gasolinerías por el cierre de ductos para frenar el robo de combustible.
CIUDAD DE MÉXICO- El Gobierno mexicano anunció que contratará 2.000 choferes de camiones cisterna para distribuir gasolina, ante el desabastecimiento provocado en gasolinerías por el cierre de ductos para frenar el robo de combustible.
"Se les convoca para apoyar en las labores de distribución de combustible, evitar el robo, combatir la corrupción y servir a México. Es una misión especial", dijo el presidente de izquierda mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador, que asumió sus funciones el 1 de diciembre, ordenó hace casi un mes cerrar algunos ductos en los que se detectaron tomas clandestinas para robar combustible y distribuir, en cambio, la gasolina en camiones.
Con la contratación de los 2.000 choferes, que manejarán 500 nuevos camiones cisterna, se busca entregar 200.000 barriles diarios de gasolina (unos 31 millones de litros) por carretera con mayor celeridad.
"Tenemos combustible suficiente", dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria. "Aunque va aminorando el problema del abasto, todavía no podemos decir que está resuelto".
Según el Gobierno, antes de la puesta en marcha de la nueva estrategia a finales de diciembre el robo de gasolina superaba los nueve millones de litros por día. Las pérdidas eran de más de 3.000 millones de dólares anuales para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
El cierre de válvulas de los ductos "ordeñados" provocó, sin embargo, desabastecimiento en muchas gasolinerías del centro del país por problemas de distribución, ya que el reparto por camiones es más lento y costoso.
Aunque en la capital la situación empieza a mejorar, en estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco todavía hay numerosas gasolineras sin combustible.
El Gobierno mexicano decidió comprar 500 camiones cisterna para poder acelerar el reparto.
Los aspirantes a chofer tendrán que presentar sus solicitudes de empleo en instalaciones militares.
El Ejército y la Marina son parte central de la estrategia contra el robo de combustible. Más de 10.000 militares y policías participan en el operativo de resguardo de ductos.
FUENTE: EFE