TAPACHULA, MÉXICO.- Una multitud de alrededor de 6.000 personas, compuesta en su mayoría por migrantes cubanos, con la inclusión de venezolanos, haitianos y hondureños, está lista para iniciar una gran caravana hacia la frontera sur de Estados Unidos. La decisión de emprender este viaje surge después de días de tensión y la negativa de las autoridades mexicanas a emitir documentos migratorios que les permita continuar su camino hacia el norte.
La caravana, que se espera inicie en las primeras horas del próximo lunes, está plagada de incertidumbres y peligros. Aunque los migrantes reconocen que enfrentarán riesgos como secuestros, asaltos y robos violentos, además de la posibilidad de confrontaciones con las fuerzas armadas y la policía mexicana, según reseña Diario de Cuba.
Los migrantes cubanos expresaron su desesperación por la difícil situación en la que se encuentran en esta ciudad del sur mexicano, donde carecen de recursos y apoyo familiar, y todo resulta costoso. Han solicitado insistentemente al Instituto Nacional de Migración de México (INM) que les otorgue los documentos necesarios para continuar su viaje hacia Estados Unidos.
Suspenden permisos de viajes a cubanos
La suspensión de los permisos de vuelo para asistir a las citas de asilo en Estados Unidos ha sido un factor que ha exacerbado la situación. El cubano Osnier Quiñones, quien ha estado varado en Tapachula durante tres meses, lamentó que México haya suspendido estos permisos, obligando al grupo a planear llegar a la capital del país.
Ante la especulación de que la presión por parte de Estados Unidos es responsable de la suspensión de los permisos de vuelo en México, Dayron Gallardo, abogado de Inmigración, argumenta que no ha habido cambios significativos en la política migratoria estadounidense que justifiquen la negación de los permisos de vuelo desde el país azteca.
A pesar de los desafíos y riesgos, el flujo de migrantes ilegales continúa en aumento, a pesar de los esfuerzos del gobierno estadounidense por abordar la situación a través del parole humanitario y la emisión de visas de inmigrante en la embajada de Estados Unidos en La Habana.
En agosto, un total de 12.762 cubanos lograron ingresar a Estados Unidos, en su mayoría a través de rutas terrestres, según datos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) publicados recientemente.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba y Diario del Sur