
La periodista Nitu Pérez Osuna, entrevistó al excanciller de Venezuela, Milos Alcalay, para evaluar los hechos de violación cometidos por Trinidad y Tobago
Con la deportación de 16 niños venezolanos, entre los que se encontraba un bebé de 4 meses de edad, el gobierno de Trinidad y Tobago reveló su desagrado por la llegada de venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro y las precarias condiciones de vida que hay en el país.
En su edición "No me callaré", la periodista venezolana Nitu Pérez Osuna, entrevistó al excanciller de Venezuela, Milos Alcalay, para evaluar los recientes hechos de violación de Derechos Humanos cometidos contra los menores de edad así como los vejámenes a los que debieron ser sometidos una vez regresados a Trinidad y Tobago.
"Hay un silencio (por parte del régimen), debían mandar al embajador para tratar de proteger a los venezolanos. Estamos ante un cortina de hierro, al estilo de Cuba. Todo lo que sea para frenar a los millones de venezolanos se agradece, esto sucedía en la Europa comunista", expresó Alcalay.
En la editorial colgada en el canal de Youtube, Pérez Osuna manifestó que el trato ofrecido por Venezuela a los migrantes que llegaron en las décadas pasadas, dista mucho del trato que ahora reciben los venezolanos que huyen de la crisis desatada por el régimen de Maduro
Así, en opinión de la periodista, las relaciones entre el régimen de Venezuela y el gobierno de Trinidad y Tobago se mantienen sólidas pero los migrantes no reciben el mismo trato, por el contrario, son víctimas de odio y de tratos crueles.
"Es lamentable la situación no sólo de Trinidad y Tobago, sino de algunos países del Caribe que, a través de la petrochequera (dinero que reciben por parte del régimen), ha habido una acción de mayor tolerancia al régimen", expresó Alcalay.
El experto diplomático indicó que la responsabilidad no es exclusiva de Trinidad y Togago. "¿Si hay unos peñeros que están tres días en alta mar, cómo es posible que la Armada Venezolana no va a socorrer y tratar de auxiliar? Hay instituciones que se lavan las manos", comentó.
Pasar la página del socialismo
En el segundo bloque de la entrevista, Pérez Osuna pide a Alcalay evaluar una posible salida de Nicolás Maduro para el año 2024 en la que no haya persecución, ni extradición a Estados Unidos, con miras a "pasar la página" y retomar el hilo constitucional en Venezuela.
Al respecto, Alcalay desestimó tal postura y sostiene que "Maduro no sabe dialogar, porque tiene una visión totalitaria... Hemos llegado a un punto en el que la reacción venezolana va en contra de cualquier mecanismo de esa naturaleza. Es más de lo mismo que se ha dicho muchas veces"
"A ellos (el régimen) lo que les interesa es ganar tiempo y ganar oxígeno", sentenció.