PEKÍN.- El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, actualmente de visita de Estado a China, solicitó apoyo a Pekín para ingresar en el grupo de economías emergentes de los BRICS recién ampliado.
China mantiene relaciones estrechas con el régimen de Nicolás Maduro, aislado internacionalmente, y es uno de sus principales acreedores
PEKÍN.- El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, actualmente de visita de Estado a China, solicitó apoyo a Pekín para ingresar en el grupo de economías emergentes de los BRICS recién ampliado.
El bloque integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica aprobó en su cumbre anual de agosto la admisión de seis nuevos miembros: Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
En una entrevista con la agencia estatal china Xinhua publicada el sábado, el dictador Maduro explicó que una de las líneas de trabajo del viaje era "el ingreso de Venezuela en los BRICS, con el apoyo de China, con el apoyo de todos los países".
El dictador latinoamericano confió en que China ayude a "lograr lo que ha sido la solicitud de Venezuela para, como país con la máxima reserva de petróleo del mundo (...), que ingrese a los BRICS".
Venezuela se enfrenta a una industria petrolera en quiebra destruida desde la llegada del chavismo al poder debido al robo, la corrupción y el financiamiento a países y movimientos de izquierda que han llevado al país al colapso económico y provocado el éxodo de casi 8 millones de venezolanos debido a la crisis.
"Podríamos catalogar el grupo de los BRICS ampliado como el gran motor para la aceleración del proceso de nacimiento de un mundo nuevo, de un mundo de cooperación donde el Sur Global tenga la voz primordial", sostuvo Maduro en la entrevista.
Venezuela, que mantiene estrechas relaciones con Rusia, China, Cuba y Nicaragua, enfrenta diversas medidas punitivas por sus diferencias con Estados Unidos y Europa sobre derechos humanos, democracia y fraudes electorales con los que ha logrado mantenerse en el poder.
Maduro subrayó el papel del grupo BRICS para, según él, "disminuir el dominio del dólar" estadounidense en la economía mundial, algo defendido también por otros países latinoamericanos como Brasil y Argentina.
"El mundo del futuro será un mundo de una canasta de monedas, no será el mundo de una sola moneda. Los BRICS aceleran la desdolarización del mundo, el surgimiento de un nuevo sistema financiero internacional, de un nuevo orden económico justo", según el dictador.
En su entrevista también abogó por "reforzar la relación entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños" y por que "siga incrementándose la inversión de China" en esa región.
El gobernante chavista calificó a la relación entre Venezuela y China como “modélica” entre una superpotencia y lo que califica "un país emergente", en alusión a Venezuela, sumergido en la pobreza y el hambre, luego de ser una potencia petrolera.
Maduro llegó el viernes a la ciudad china de Shenzhen y debe quedarse en el país hasta el jueves en su primera visita de Estado al gigante asiático desde 2018.
China mantiene relaciones estrechas con el régimen de Maduro, aislado internacionalmente, y es uno de sus principales acreedores.
La visita coincide con la cumbre de líderes del G20 en India, a la que el presidente chino, Xi Jinping, no asistió.
FUENTE: Con información de AFP y AP