martes 23  de  mayo 2023
NICARAGUA

ONU: Con aspirantes presidenciales presos, Ortega defiende "sus elecciones"

Ortega se presenta con los principales candidados presidenciales presos, son los que le podrían disputar la presidencia

NUEVA YORK — Con siete aspirantes presidenciales presos, el canciller del régimen sandinista Denis Moncada enumeró el lunes ante la Asamblea General de la ONU a varios de los partidos que aparecerán en las papeletas de los votantes durante las elecciones generales de su país en noviembre y dijo que “no es el imperio norteamericano el que elige en Nicaragua, es el pueblo nicaragüense”.

Al menos seis micropartidos participarán en las elecciones presidenciales el 7 de noviembre, que han sido aliados del dictador Daniel Ortega, quien se presenta por octava vez como candidato presidencial del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), para un quinto mandato presidencial y cuarto consecutivo en los comicios.

Ortega se presenta con los principales candidados presidenciales presos, son los que le podrían disputar la presidencia. Les acusa de "traición a la patria" y de "lavado de dinero" para mantenerlos enjuiciados y tras las rejas.

Pero el canciller de Ortega dijo que se escogerán a 15 partidos políticos, entre nacionales y regionales, y después enumeró a algunas de las casillas que aparecerán en las papeletas de los votantes, nombrando a los partidos de cada casilla. Dijo que así es como el pueblo nicaragüense está “dispuesto a continuar cosechando victorias por amor a Nicaragua, aportando a la paz y seguridad internacionales, en nuestro camino hacia un mundo mejor, justo y humano”, el discurso elaborado por la esposa de Ortega y vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo.

El dicurso del régimen es hablar de "amor", pero en los hechos persigue, encarcela y mata a opositores. 328 personas fueron asesinadas en el contexto de las protestas como resultado de la represión.

Estados Unidos y otros países han declarado que las elecciones de noviembre en Nicaragua “han perdido toda credibilidad” debido a la exclusión de partidos opositores en el proceso electoral y el encarcelamiento de varios líderes opositores que pretendían disputar el poder al presidente Daniel Ortega. En el juego electoral quedan partidos minoritarios y una alianza oficialista encabezada por el gobernante Frente Sandinista, que controla el tribunal electoral y todos los poderes del Estado.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar