BARQUISIMETO (VENEZUELA).- Los dirigentes opositores venezolanos Lilian Tintori, María Corina Machado, Andrés Velásquez y Alfredo Ramos, junto a diputados del Parlamento de ese país, se reencontraron este sábado en Barquisimeto -blanco de represión durante las protestas de 2017- para decirle a los ciudadanos que todas las variables están alineadas para que se produzca un cambio de Gobierno, aunque no por la vía electoral.
La actividad agrupó a la militancia de los partidos antichavistas La Causa R, Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ), Vente Venezuela y Alianza Bravo Pueblo (ABP) con el objetivo de renovar "el compromiso de lucha" por la salida del dictador Nicolás Maduro.
Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Avanzada Progresista (AP), fueron los partidos ausentes.
En ese sentido, la oposición volvió a mostrar puntos de coincidencia para capitalizar el descontento de la población en un cambio, pero faltan estrategias por definir.
"Hay que salir de esta tragedia llamada Nicolás Maduro y el comunismo del siglo XXI. Hacer esfuerzos, luchar para lograr la libertad, seguir aumentando la presión interna y externa. Cuando todo el país esté protestando, tendremos entonces el gran paro nacional”, expresó el diputado, Alfonso Marquina.
Llamado a paro
"Como Maduro ha anunciado el día 20 de agosto como su día para terminar de acabar con el bolívar y con las economías de este país, confundiéndonos más con una nueva reconversión, yo propongo que la respuesta que le dé Venezuela sea el paro nacional", asomó Andrés Velásquez, quien invitó a enarbolar la Constitución para esa fecha.
"El dictador no se va por un acto de buena fe, hay que obligarlo a irse", añadió.
El llamado a una huelga general es hasta ahora "un borrador", porque todavía no se ha discutido con todos los partidos de oposición, aunque ya hay muestras de apertura, expuso.
Alfredo Ramos respaldó la idea. Indicó que la fecha es tentativa y enviará un mensaje de rechazo, porque "a la hiperinflación no se le pueden quitar ceros".
Según Ramos para presionar la salida del régimen se debe seguir la demostración de los trabajadores que se volcaron a las calles por mejores condiciones de vida.
"Los trabajadores están dando un ejemplo importante y esa valentía, ese valor salió de las enfermeras (…) Le digo a los trabajadores, su lucha no es solamente por salarios. Su solución es la salida de Maduro. No es nada más el cambio de un presidente por otro, es la recuperación de los valores", explicó.
La hoja de ruta
En nombre de Leopoldo López, su esposa Lilian Tintori llamó a la dirigencia política a guiarlos para alcanzar la libertad y la democracia. Señaló que el trabajo en equipo, el trabajo social y de calle "enriquecerán la lucha".
Asimismo, compartió un decálogo por la liberación de Venezuela, entre los cuales destacó: la protesta como motor de cambio, definir posiciones de liderazgo, no participar en negociaciones que oxigenen al régimen ni convalidar fraudes electorales, además de elaborar un acuerdo nacional de transición.
Tintori también reiteró que todos los ciudadanos tienen su cuota de responsabilidad en la recuperación del país. "Podemos y debemos salir de la dictadura", sostuvo.
Respetar el plebiscito
María Corina Machado cerró la emotiva jornada. Afirmó que hay "otro punto de quiebre en el poder" y que el oficialismo tiene "los días contados".
"El 16 de julio (de 2017), el acto de rebeldía popular más grande de la historia, 7.6 millones de venezolanos dimos un mandato de cuál es la ruta, quedó muy claro que no aceptamos falsos diálogos ni cuotas electorales. Quedó claro que no aceptamos convivencia, cohabitación ni concesión alguna con esta dictadura", manifestó.
"Esta narco dictadura solo va a salir por la fuerza. Fuerza no es violencia, fuerza es fuerza moral, organizativa, ciudadana, fuerza militar, fuerza económica, institucional, diplomática, institucional", declaró la líder de Vente Venezuela.
FUENTE: Con información de El Pitazo