martes 21  de  enero 2025
VENEZUELA

Oposición venezolana asegura que Maduro muestra miedo ante revocatorio

Los promotores del referendo revocatorio contra Maduro solicitaron al CNE extender el plazo para recolectar las 4,2 millones de firmas requeridas

CARACAS.- La oposición venezolana, aglutinada en la Plataforma Unitaria, consideró que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que fijó un cronograma estrecho para el proceso de referendo revocatorio contra Nicolás Maduro es una muestra del miedo que le tiene el dictador al pueblo.

En una rueda de prensa de la coalición de partidos opositores, el secretario general de Copei, Robert García, aseguró que Maduro al ver que más del 70 % de los venezolanos estaban dispuestos a participar “decidió ponerle fin a ese proceso antes de que se convirtiera en una ola de participación indetenible”.

El vocero de la Plataforma Unitaria calificó de “grosero abuso de poder” la decisión del Poder Electoral de “imponer un proceso que viola la Constitución, los procedimientos legales, los reglamentos y el más mínimo sentido común”.

García, acompañado por Trino Figuerella, de Proyecto Venezuela; Marilyn Segovia, de Encuentro Ciudadano; Amelia Belisario, de Primero Justicia; Antonio Goncalves, de Voluntad Popular; Biagio Pilieri, de Convergencia y Manuel Rojas, de Acción Democrática, agregó que las condiciones que el CNE dispuso hacen inviable el proceso, tales como exigir el cumplimiento de un porcentaje igual o superior al 20 % del padrón electoral por estado, lo que es inconstitucional, debido a que la circunscripción del evento es de carácter nacional.

“Pretender que tantos venezolanos expresen su intención de activar el referendo revocatorio en sólo 1.200 puntos y en tan solo 12 horas, hace imposible el cumplimiento de la meta”, enfatizó. “Pretender que tantos venezolanos expresen su intención de activar el referendo revocatorio en sólo 1.200 puntos y en tan solo 12 horas, hace imposible el cumplimiento de la meta”, enfatizó.

García sumó a las dificultades el suministro de combustible que impide la movilización de personas a cada punto de recolección de firmas.

“No existe un proceso de auditorías previas, no hay divulgación clara sobre el procedimiento, todo esto sumado a la declaratoria de voceros del régimen de crear una nueva lista Tascón”, indicó, en referencia al anuncio que hizo ayer el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, según el cual solicitarán al CNE las identidades de las personas que hayan firmado a favor de activar la convocatoria para el revocatorio.

Los opositores dijeron que es necesario "fortalecer la unidad y la ruta hacia las elecciones libres", y adelantó que realizarán asambleas en los distintos estados de Venezuela.

“Las fuerzas unitarias hacemos un llamado al país: a partir de mañana iniciamos un esfuerzo de activación nacional para fortalecer la unidad y la ruta hacia las elecciones libres. En todos los municipios y estados realizaremos asambleas de la unidad e iniciaremos un trabajo de fortalecimiento que concluya en un contundente mensaje unitario este próximo 12 de febrero. Elecciones libres es nuestro norte”, indicó.

Reiteraron que su compromiso para lograr el cambio político en el país caribeño sigue siendo la realización de unas elecciones libres.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a todos los venezolanos a asumir con firmeza los mecanismos de presión política y social necesarios para que se consolide un proceso de acuerdos que creen las condiciones necesarias para ejercer los derechos con libertad”, afirmó el secretario general del partido Copei, Robert García.

Robert-Garcia-venezuela-oposicion-copei.jpg
El secretario general del partido Copei, Robert García, interviene en una rueda de prensa de la Plataforma Unitaria de la oposición, en Caracas, Venezuela.

El secretario general del partido Copei, Robert García, interviene en una rueda de prensa de la Plataforma Unitaria de la oposición, en Caracas, Venezuela.

Los promotores del referendo revocatorio contra el dictador de Venezuela solicitaron este lunes extender el plazo para recolectar las 4,2 millones de firmas requeridas para activar el mecanismo, luego que la autoridad electoral impusiera condiciones que lo hacían inviable.

"Hemos hoy introducido, de manera formal, un documento que nos permite impugnar o solicitar la revisión de todo el cronograma electoral, estamos en contra del cronograma electoral establecido", dijo Nicmer Evans, integrante del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), a su salida de la sede del CNE. "Hemos hoy introducido, de manera formal, un documento que nos permite impugnar o solicitar la revisión de todo el cronograma electoral, estamos en contra del cronograma electoral establecido", dijo Nicmer Evans, integrante del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), a su salida de la sede del CNE.

El CNE anunció el viernes pasado que la recolección de firmas para activar el revocatorio -20% del padrón electoral de cada estado- se realizará el próximo miércoles 26 de enero en un plazo de 12 horas en 1.200 centros.

Analistas, opositores e incluso miembros del propio ente señalaron que es inviable llevar a cabo el proceso en esas condiciones.

FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar