CARACAS.-En medio de nuevas tensiones, el opositor Fernando Martínez Mottola, uno de los dirigentes con asilo en la embajada de Argentina en Venezuela, abandonó la sede diplomática donde permanecía junto a otros cinco dirigentes del equipo Comando Con Venezuela desde hace nueve meses, este jueves en horas de la noche, y ya se encuentra en casa con su familia.
Se informó que Martínez Mottola, asesor de la opositora alianza Plataforma Democrática y quien no pertenece directamente al equipo de la líder María Corina Machado, se trasladó en un automóvil que cedió la embajada de Suiza hacia el Ministerio Público de la fiscalía, donde rindió declaraciones. Allí le impusieron medidas cautelares de régimen de presentación en el tribunal, según revelaron fuentes. Además, tiene prohibición de salida del país.
Los otros cinco asilados del equipo de María Corina Machado esperan aún en la embajada por la resolución de la complicada situación diplomática en la que se encuentran.
Todos son investigados por traición a la patria y terrorismo, entre otros delitos, que no les han imputado, luego de una feroz persecución, en marzo pasado, al ser vinculados a una supuesta conspiración contra Maduro. Esto los obligó a buscar refugio político y solicitar el asilo que les fue otorgado por el presidente Javier Milei.
Asilo, entre negociación y canje
La salida y entrega a la fiscalía afín al régimen de Nicolás Maduro habría sido resultado de “una larga negociación internacional”, según informaron fuentes que no descartaron problemas de salud, pero optaron por no dar más detalles.
Se espera que la Plataforma Unitaria de a conocer hoy información oficial sobre el hecho.
Sin embargo, la decisión de Martínez Mottola, quien también formó parte del equipo de negociación de Juan Guaidó, en 2019, coincide con planes del régimen venezolano de canjear a los asilados.
Según reportes, Maduro busca canjear a los seis opositores por dos personas afines ideológicamente al chavismo.
Estas serían Jorge Glas, exvicepresdiente de Ecuador; y Milagro Sala, dirigente indígena de Argentina, quienes están encarcelados en sus respectivos países por hechos irregulares.
Las versiones trascendieron después que Colombia reveló el martes que Venezuela había solicitado salvoconducto para Glas, procesado en Guayaquil, y para Sala, condenada a 13 años de prisión en 2019 por extorsión y defraudación al Estado argentino.
FUENTE: Con información de fuentes; NTN24, El Tiempo