LIMA. - El expresidente de Perú Martín Vizcarra Cornejo (2018-2020) deberá cumplir prisión preventiva por cinco meses por orden de un juez en el marco de una causa por presunta corrupción, cuando fue gobernador de la región de Moquegua hace 11 años, informó el Poder Judicial este miércoles 13 de agosto.
Se "impone cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente" (...) por el presunto delito de cohecho pasivo propio", dijo la autoridad judicial en sus redes sociales.
El fallo fue leído en presencia de Vizcarra durante una audiencia dirigida por el juez Jorge Chávez. El exmandatario enfrenta una probable sentencia de 15 años de prisión. Fue detenido tras concluir la audiencia.
El Ministerio Público peruano señaló en sus redes sociales que el fiscal provincial Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, logró la detención preventiva para Martín Vizcarra Cornejo, "acusado por el delito de cohecho pasivo propio, por los proyectos Lomas de Ilo y ampliación del Hospital Regional de Moquegua".
La medida contra Vizcarra Cornejo, de 62 años, se fijó por peligro de fuga y las confesiones de Obrainsa, cuyos directivos admitieron pagos ilegales. Fiscalía investiga al expresidente por la presunta recepción de 2.3 millones de soles en coimas de empresas constructoras durante su gestión como gobernador de Moquegua (2011-2014).
Martín Vizcarra y otros expresidentes
Con la medida judicial, Martín Vizcarra Cornejo se une a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, entre otros, en el grupo de expresidentes del Perú señalados de corrupción.
En junio pasado, la Fiscalía de Perú pidió una condena de 35 años de prisión para el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, actualmente refugiada en Brasil— por su presunta implicación en otro caso de corrupción vinculado con la adjudicación y construcción de dos gasoductos durante su gobierno (2011-2015).
Humala cumple actualmente una condena de 15 años en la prisión de Barbadillo por la financiación ilegal de su partido en las campañas electorales de 2006 y 2011. En ese mismo penal también están recluidos los expresidentes Pedro Castillo y Alejandro Toledo, y estuvo internado el fallecido Alberto Fujimori.
FUENTE: Con información de AFP/Ministerio Público del Perú/Infobae