WASHINGTON - Estados Unidos anunció este miércoles haber tomado medidas para revocar y restringir visas a funcionarios gubernamentales brasileños y exmiembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) "por su complicidad" con el programa Más Médicos, en el que han participado doctores cubanos.
El programa Más Médicos (Mais Médicos) fue lanzado en 2013 por la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) para atender zonas rurales y desfavorecidas a través de un convenio con la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Explotación laboral"
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio acusó a los sancionados de ser responsables o haber participado "en la facilitación de la estratagema" de La Habana que "explota a los trabajadores de salud cubanos mediante trabajos forzados".
"Este plan enriquece al corrupto régimen cubano", afirma Rubio.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SecRubio/status/1955738537870999808&partner=&hide_thread=false
Los brasileños sancionados son Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud brasileño, y Alberto Kleiman, exfuncionario gubernamental, a quienes Washington acusa de haber desempeñado "un papel en la planificación y ejecución" en el programa.
"Utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones de Estados Unidos contra Cuba", denuncia el secretario de Estado.
Washington les acusa de pagar "a sabiendas" a La Habana "lo que se debía a los trabajadores médicos cubanos".
Decenas de médicos cubanos que prestaron servicios en el programa "han informado haber sido explotados por el régimen cubano como parte del programa", sostiene.
"Tensión diplomática"
Brasil lleva meses en el punto de mira del presidente estadounidense Donald Trump, sobre todo por el juicio al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
En clara oposición a las políticas cubanas, Bolsonaro comparó con la "esclavitud" el programa Más Médicos, bajo el cual Cuba llegó a enviar miles de médicos para trabajar en Brasil.
La Habana, en respuesta a esas críticas, retiró a sus médicos de Brasil en noviembre de 2018, poco antes de que Bolsonaro asumiera el poder en enero de 2019.
Desde que regresó al poder, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva reanudó el programa, pero se ha comprometido a priorizar a los profesionales brasileños.
FUENTE: Con información de AFP