LA PAZ.- Mientras el partido del expresidente Evo Morales, exiliado en México, se tomará al menos un mes para buscar a candidatos presidenciales de consenso entre los sectores sociales e indígenas con miras a la próxima contienda, en el lado de la oposición un binomio que lideró las fuertes protestas contra el exmandatario, decidió separarse.
La víspera, el Movimiento Al Socialismo (MAS) realizó un congreso extraordinario en el que se nombró a Morales como presidente de la campaña para los nuevos comicios, que aún no tienen fecha definida.
El plan era encontrar a potenciales nombres para la justa presidencial, pero el secretario de comunicación del MAS, Gualberto Arispe, explicó a periodistas que se decidió postergar hasta el próximo congreso, a celebrarse en un mes, la designación del binomio. En ese periodo las organizaciones deberán consensuar con sus bases, agregó.
Morales renunció el 10 de noviembre luego de las violentas protestas de los opositores contra lo que consideraron un fraude en las elecciones del 20 de octubre. El líder indígena denunció que fue víctima de un golpe de Estado y se asiló en México. Un acuerdo entre todas las fuerzas políticas logró terminar con las protestas y bloqueos de seguidores de Morales, que siguieran a su salida del poder y establecieron la celebración de nuevas elecciones, sin la participación del exgobernante.
Los opositores que encabezaron las protestas contra Morales, el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y de Potosí, Marcos Pumari, no irán juntos. Camacho informó el sábado que está buscando un acompañante, mientras Pumari aún procura llegar a consensos.
En tanto, el expresidente Carlos Mesa, quien llegó a segunda vuelta con Morales en la anulada contienda presidencial pasada, anunció su nueva postulación presidencial, aunque todavía no dio a conocer el nombre de su acompañante de fórmula.
El diputado del MAS Juan Cala explicó el domingo a The Associated Press que dentro de su partido se busca dar prioridad a la unidad de las bases y que el candidato que sea elegido sea el representante consensuado de todos los sectores del partido.
“Hay diferentes corrientes, unos que quieren rápido nombrar el binomio, pero (otras) no. Hay que tomar el tiempo que corresponda, porque se tiene que tener candidatos que emerjan de las organizaciones sociales se indígenas”, expresó.
Morales, quien viajó el viernes a La Habana a una revisión médica, ha pedido a sus correligionarios unidad y resistencia ante una fuerte división de su partido.
Entre otros precandidatos que suenan para los nuevos comicios figuran también el exministro de Economía, Luis Arce, el excanciller David Choquehuanca, el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez y la senadora Adriana Salvatierra.
Pero Cala sostuvo que “se busca rescatar la esencia” con la que comenzó el MAS hace más de 15 años y sin personas que, según él, han hecho daño a su partido, en aparente referencia a Arce y Salvatierra.
“Nosotros las organizaciones sociales vamos a marcar una línea clara, el MAS es de las organizaciones sociales y tienen que ser de ahí, sus representantes”, remarcó. Otros miembros del MAS destacan que Morales tendría la última palabra de los candidatos que serán escogidos.
Tras la ausencia de Morales, la senadora Jeanine Áñez asumió la presidencia interinamente por 90 días. La semana pasada, tras un pacto de todas las fuerzas políticas, se llegó a un consenso para convocar a nuevas elecciones y anular las del 20 de octubre, en las que según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) hubo manipulación y falsificación de las actas para favorecer al exgobernante.
FUENTE: CON INFORMACIÓN DE AP