jueves 7  de  septiembre 2023
COLOMBIA

Petro anuncia renegociación del TLC con Estados Unidos

El presidente Petro informó su decisión en reunión con cafeteros. En 2022, las exportaciones de Colombia hacia EEUU ascendieron a $14.838 millones
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ. - Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció su interés en renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el cual está vigente desde mayo de 2012. El TLC entre Colombia y EEUU fue suscrito durante la administración de los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama, respectivamente.

La información fue emitida por Petro, el miércoles 16 de agosto, durante un encuentro con productores cafeteros. En ese sentido, el mandatario que hace unos días cumplió un año en el poder, se refirió a que el TLC veta la siembra de las variedades locales de maíz en el municipio Pitalito, en el departamento del Huila, ubicado al sur del país.

"Lo prohíbe el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (...) Y quiero anunciar públicamente que comienza su renegociación", expresó el presidente colombiano, quien no ofreció mayores detalles sobre la gestión.

Asimismo, Petro señaló que Colombia importa casi todo el maíz de los Estados Unidos y de Canadá. “Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano sembrado tendría 1,2 millones puestos de trabajo más, es decir, riqueza”, argumentó.

PETRO COLOMBIA
Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El Tratado de Libre Comercio permitió que EEUU se ubicara como el principal comprador de los bienes y servicios que exporta Colombia. De acuerdo con la Cámara de Comercio Colombo Americana, en 2022, las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos ascendieron a 14.838 millones de dólares. En su mayor parte, abarcaron petróleo, carbón y otros productos de la minería.

Según la revista Semana, Gustavo Petro indicó que su gobierno busca ayudar a los campesinos cafeteros mediante la concesión facilidades financieras a través del Banco Agrario. “Tendría un millón doscientos mil puestos de trabajo más y el Banco Agrario tendría que dar el crédito a esos campesinos y productores, pero tendríamos un millón doscientos mil puestos de trabajo más, es decir, trabajo, es decir, riqueza”, señaló.

Agenda productiva

En mayo de este año, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, German Umaña Mendoza, desarrolló una agenda de trabajo en Washington que incluyó reuniones de alto nivel con Gobierno y empresarios e inversionistas de EEUU. Los encuentros se centraron en proyectos de inversión estratégica para avanzar hacia una economía productiva y sostenible.

Según la información difundida en ese momento por el despacho ministerial, con la visita del funcionario de Petro se ratificó "la necesidad de pensar en una agenda audaz, renovada y de largo plazo con Estados Unidos, que le apunte a generar mayor inversión con transferencia de tecnología en sectores asociados con la transición energética, agroindustrialización y soberanía alimentaria, salud, defensa, servicios y turismo sostenible”.

Asimismo, el ministro Umaña Mendoza dijo que se reunió con la representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), embajadora Katherine Tai, para hablar del comercio bilateral.

FUENTE: AFP, Semana

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar