CARACAS.- El embajador ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, reconoció los esfuerzos del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por buscar alternativas a la crisis migratoria de los venezolanos a través de un Parole Humanitario.
CARACAS.- El embajador ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, reconoció los esfuerzos del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por buscar alternativas a la crisis migratoria de los venezolanos a través de un Parole Humanitario.
No obstante, consideró que 24.000 permisos es insuficiente para la magnitud del problema de la migración venezolana, por lo que pidió una reconsideración en ese aspecto.
"Nos preocupa que se impida a partir de hoy la entrada a EEUU de venezolanos en la frontera. Medidas de protección humanitaria no deben dejarlos más desvalidos como ocurriría con venezolanos a merced de mafias en México. Pedimos a EEUU priorizar a los venezolanos que ya están en frontera”, escribió Vecchio en un mensaje divulgado en su cuenta de Twitter.
En este sentido, recordó que la principal crisis de migrantes hoy la protagonizan 7,1 millones de venezolanos, según cifras de la ONU.
El embajador Vecchio recordó que la única forma de acabar con crisis migratoria de venezolanos es atacar la raíz del problema, que es la dictadura de Maduro.
"Urge una transición política lo antes posible y elecciones presidenciales libres. Solo así los venezolanos podrán retornar a su patria, SER LIBRES", concluyó.
El Gobierno de Estados Unidos anunció un plan para favorecer la entrada "legal y ordenada" de venezolanos, en virtud del cual el país norteamericano aceptará la llegada de 24.000 migrantes y devolverá a México a todos aquellos que intenten cruzar la frontera de manera irregular.
Este jueves se conoció de la expulsión de un grupo de venezolanos que se encontraban en la frontera pidiendo asilo.
El Departamento de Seguridad Interior advirtió de que, en lo que va de año, la migración venezolana en la frontera sur casi se ha cuadruplicado, lo que contrasta con la tendencia a la baja en el flujo procedente de Centroamérica. De media, más de 15.000 venezolanos han sido interceptados al mes por las autoridades estadounidenses este año, aunque en septiembre el dato se disparó hasta los 33.000.
Enfatizó el gobierno estadounidense que los venezolanos que entren sin autorización "serán devuelto a México" de forma "inmediata". Los dos países vecinos acordaron reforzar su colaboración para combatir el tráfico de personas y aumentar la vigilancia en la frontera común, entre otras medidas que Washington aún debe detallar.
A cambio, el Gobierno de Joe Biden ofrece aceptar a 24.000 venezolanos, caso por caso.
Quienes quieran beneficiarse del plan deberán contar con un patrocinador en Estados Unidos y pasar un filtro en materia de seguridad, mientras que quedan vetados aquello que hayan sido expulsados de territorio estadounidense en los últimos cinco años o intenten migrar de forma irregular a partir del anuncio de la iniciativa, teniendo en cuenta también las entradas ilegales en México y Panamá.
"Estas acciones dejan claro que los venezolanos tienen una manera legal y ordenada de entrar a Estados Unidos y que esta entrada legal es la única manera", afirmó el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en un comunicado en el que catalogó la medida como una 'oportunidad'".
FUENTE: Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional/ Europa Press