
El mandatario lamentó la muerte de un miembro de la comunidad mapuche tras los enfrentamientos registrados en el sur, alegó la necesidad de extender el estado de emergencia
MADRID.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, lamentó "profundamente" este jueves la muerte de un miembro de la comunidad mapuche tras los enfrentamientos registrados el miércoles por la noche en la región del Bío Bío, y justificó la necesidad de extender el estado de emergencia en la región sur del país ante la violencia vivida en las últimas zonas.
Piñera se dirigió a la nación para asegurar que se debe "hablar en forma clara y con la verdad: la responsabilidad primordial por las pérdidas de vidas y por los heridos en los últimos tiempos --tanto civiles como uniformados--, recae en organizaciones de crimen organizado, narcotráfico y terrorismo",aseguró.
Estos grupos a los que se refirió el presidente "en abierto desafío y violación de nuestro Estado de Derecho, y utilizando permanente y sistemáticamente la violencia y armamento de guerra, atentan contra la vida de civiles y policías", cita Radio Cooperativa.
"Queman o destruyen iglesias, viviendas, vehículos, bodegas, campos y maquinaria, impiden la ejecución de las órdenes judiciales, restringen la libertad y buscan sembrar el terror entre los ciudadanos, sin respetar a nada y a nadie".
Asimismo, el mandatario chileno defendió la labor de Carabineros y del Ejército en la zona, desplegados en la zona tras la declaración del estado de emergencia, que es "proteger la vida, los bienes y los proyectos de vida de las personas, y combatir el terrorismo en las provincias que están en estado de excepción", por lo cual mostró su "total respaldo".
Por último, Piñera hizo alusión a "los videos de grupos terroristas fuertemente armados, que con total osadía amenazan a nuestra sociedad, no hacen más que ratificar la necesidad del estado de excepción" en la región del Bío Bío y La Araucanía, por lo que se dirigió al Congreso para que apruebe la extensión.
La Fiscalía chilena precisó este jueves que los hechos de violencia del miércoles provocaron la muerte de un miembro de la comunidad indígena del sur del país, en contraste con la cifra preliminar que barajaban los medios de comunicación de dos víctimas.
Un grupo de policías se encontraba patrullando la zona cuando fue sorprendida por un grupo de ciudadanos, ante lo que pidió refuerzos de las Fuerzas Armadas, quienes también habrían sido atacados, según ha informado el Ministerio del Interior.
En esta situación, los Carabineros intentaron sofocar el ataque lanzando gases lacrimógenos y medios disuasivos no letales. A la llegada de los militares, abrieron fuego con munición de salva en primera instancia, y más tarde emplearon el uso de armas reglamentarias.
Piñera anunció el martes que solicitará al Congreso del país que apruebe una nueva extensión del estado de emergencia en las regiones de La Araucanía y del Bío Bío, una medida aprobada hace un mes y que permite la militarización de la zona ante un repunte en la violencia.
La región sur de Chile, donde se concentra la población mapuche, el mayor grupo indígena del país latinoamericano, es el escenario de creciente violencia, con enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y ciudadanos que sostienen demandas territoriales históricas