lunes 13  de  enero 2025
CHILE

Piñera sufre nueva derrota sobre retiro de fondos de pensiones

Especialistas estiman que luego del tercer retiro de ahorros de fondos de pensiones, otro millón de chilenos se quedarían con saldo cero

SANTIAGO — El Tribunal Constitucional de Chile (TC) propinó el martes una dura derrota al presidente Sebastián Piñera al rechazar su petición de declarar inconstitucional un proyecto de ley aprobado por el Congreso que permitiría a millones de chilenos usar por tercera vez el retiro de hasta el 10% de sus ahorros de pensiones para enfrentar la crisis económica desatada por la pandemia.

Piñera decidió firmar el proyecto pocas horas después de conocerse el fallo del TC y en medio de múltiples voces de gobierno y de oposición que lo instaban a permitir el retiro de fondos de jubilación para que millones de chilenos enfrenten mejor la crisis económica desatada por la pandemia.

“Como gobierno respetamos y aceptamos la decisión del Tribunal Constitucional sin perjuicio de no compartirla. Por estas razones promulgaremos hoy la reforma aprobada por el Congreso para permitir los retiros del 10% de los ahorros previsionales... haremos todos nuestros esfuerzos para que estos recursos lleguen a las personas y a las familias chilenas a partir de la próxima semana”, dijo en un breve discurso desde el palacio de gobierno.

Siete de los ministros del TC votaron por no tramitar el requerimiento del mandatario y los tres restantes estuvieron por acogerlo. Su pronunciamiento no se refirió al fondo del proyecto impulsado por la oposición de centroizquierda, que contó con el apoyo de decenas de votos del oficialismo en el Congreso.

“Lo que corresponde es que el gobierno promulgue el tercer retiro aprobado por el Congreso”, dijo Luciano Cruz-Coke, jefe de bancada del partido oficialista Evolución Política (EVOPOLI).

Iván Moreira, senador de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), señaló que “esta es una derrota muy grande para el gobierno”.

Yasna Provoste, la opositora presidenta del Senado, le había dicho poco antes a Piñera, en rueda de prensa, que “esperamos que promulgue con prontitud y con celeridad el proyecto del tercer retiro”. Además, reiteró un llamado para que “a través del diálogo” se generen políticas públicas que “le permitan a la ciudadanía subsistir con dignidad en estos difíciles momentos”.

Chile-Pensiones-retiro.jpg
La gente se forma para procesar la obtención de un porcentaje de sus fondos de ahorro para el retiro en Santiago de Chile el jueves 30 de julio de 2020.

La gente se forma para procesar la obtención de un porcentaje de sus fondos de ahorro para el retiro en Santiago de Chile el jueves 30 de julio de 2020.

Piñera acudió hace una semana al TC para que declarara inconstitucional el proyecto de ley y el domingo último presentó su propia iniciativa para que los chilenos saquen sus fondos de las administradoras que los manejan. Desechó las múltiples súplicas de parlamentarios oficialistas para que no acudiera al TC.

“Lo que hoy día corresponde es pagar”, enfatizó el presidente de la UDI, Javier Macaya.

El diputado opositor Raúl Soto opinó que “el Presidente de la República se ha disparado en los pies, ha cometido un error histórico por tozudez, por capricho”.

Tras el revés sufrido, Piñera también pudo haber vetado el proyecto o haber presentado un veto aditivo que agregue algunos elementos de su iniciativa.

Piñera, además de informar durante la jornada de la promulgación de la iniciativa opositora, retiró del Congreso de su proyecto y anticipó que en los próximos días presentará otra iniciativa que otorgue un bono de 200.000 pesos (unos 280 dólares) a cada uno de los tres millones de personas que se quedaron sin fondos tras retirar dinero de sus cuentas en dos ocasiones anteriores. Este punto no está incluido en el proyecto ya aprobado por el Congreso.

Especialistas estiman que otro millón de personas se quedará sin fondos luego de girar por tercera ocasión desde sus cuentas de ahorro previsional.

Tras la promulgación, el proyecto pasó a la Contraloría para cumplir con un trámite burocrático, y luego de que sea próximamente publicado en la gaceta oficial, unos nueve millones de personas podrán sacar de sus fondos de pensiones un mínimo equivalente a 1.400 dólares --los que tengan menos pueden retirar todo-- y un máximo de hasta 6.160 dólares.

Las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones, luego de recibir las solicitudes de retiro de fondos tendrán unos 15 días para hacer efectivos los giros.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar