miércoles 22  de  enero 2025
CRISIS

Por escasez de combustible la dictadura de Cuba suspende desfile del 1 de mayo

Por segundo año consecutivo, el habitual desfile se cancela. En ambas oportunidades por la misma razón, la crisis económica que se desbocó en Cuba

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA.- La Plaza de la Revolución no será escenario del desfile del Día del Trabajador debido a la innegable crisis de combustible que afecta, incluso, al aparato gubernamental.

Según Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores (CTC), este año el acto central se celebrará en la Tribuna Antiimperialista, un espacio muchísimo menor que la Plaza de la Revolución, donde se celebra cada año, reseña el portal web Martí Noticias.

Se espera que asistan al menos 200 mil trabajadores, según Guiliarte. “Allí ratificaremos que la clase obrera cubana continuará prestando particular atención a todo lo relacionado con la recuperación de la economía, aprovechando con eficiencia los recursos que tenemos para incrementar la oferta de bienes y servicios como vía para rescatar el poder adquisitivo de los salarios y pensiones”, subrayó.

Se cancela por segunda vez en Cuba

Por segundo año consecutivo, el habitual desfile se cancela. En ambas oportunidades por la misma razón, la crisis económica que se desbocó en Cuba sin que la dictadura de Miguel Díaz-Canel pueda hacer frente a ello.

Al inicio del mes de marzo, las estaciones de gasolina en La Habana amanecieron con filas moderadas y caras largas entre los automovilistas , cuando el régimen quintuplicó el precio de la gasolina como parte de un plan para reducir el déficit fiscal.

El precio del litro de gasolina regular pasó de 25 pesos cubanos (0,20 centavos de dólar) a 132 (1,10 dólares), lo que equivale a un aumento de 428%, mientras que la gasolina especial subió de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que representa +420%.

Las cifras, reseñadas en el medio independiente El Toque, revelan que, ante este caótico panorama económico, el salario mínimo nacional, de 2.100 pesos, representa tan sólo seis dólares, debido al alza del dolar paralelo.

Embed - El Toque - Aquí está la Tasa Representativa del Mercado...

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar