WASHINGTON.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó hoy en su página web los detalles del proceso de aplicación para optar al beneficio "parole humanitario" que fue otorgado a las personas de nacionalidad venezolana, como medida para intentar poner freno a la inmigración ilegal a EEUU.
Segun el proceso, el patrocinador debe presentar una Declaración de Apoyo Financiero, a través del Formulario I-134, para cada ciudadano venezolano que busca apoyar, incluidos menores de edad, a través del portal web myUSCIS. Posteriormente, el gobierno de EEUU examinará la declaración para asegurar que dicho patrocinador tiene la capacidad económica para mantener a la persona que será beneficiaria de la medida.
De acuerdo a Uscis, el patrocinador debe ser una persona que esté en EEUU con un estatus legal o sea beneficiario del TPS, acción diferida (DACA) o salida forzada diferida (DED). Debe demostrar que tiene los suficientes recursos financieros para "recibir, mantener y apoyar" a las personas a las que se compromete a dar sustento durante la duración de su estancia en EEUU.
En tanto, un beneficiario debe cumplir las siguientes características, entre otras cosas:
- Ser ciudadano de Venezuela o ser familiar inmediato (cónyuge, pareja de hecho o hijo soltero menor de 21 años) de un venezolano elegible y viajar con él;
- Poseer un pasaporte válido para viajes internacionales;
- Estar fuera de los Estados Unidos;
- Tener un partidario con sede en los EEUU que haya presentado un Formulario I-134 en su nombre y que Uscis haya investigado y confirmado;
- Tener su boleto aéreo a EEUU;
- Someterse y aprobar la evaluación y verificación requeridas;
- No ser residente permanente o con doble nacionalidad de ningún país que no sea Venezuela, y no tener actualmente la condición de refugiado en ningún país;
El proceso de aplicación es completamente gratuito. Uscis destacó en su página web que ni los patrocinadores ni los beneficiarios de la medida tienen que pagar ningún tipo de arancel al gobierno de EEUU por la aplicación para optar al programa. Uscis pidió a los interesados estar alerta ante cualquier estafa o aprovechamiento por parte de personas que les soliciiten dinero relacionado con este proceso.
Los pasos para cumplir con el proceso se detallan a continuación:
Paso 1:
El patrocinador, que debe estar en territorio de EEUU, presentará ante la Uscis un Formulario I-134 correspondiente a la Declaración de apoyo financiero, a través del portal web en línea myUSCIS. Dicho formulario identifica y recopila información tanto sobre el patrocinador como del beneficiario.
Luego, Uscis examinará al patrocinador para asegurarse de que puede apoyar financieramente a la persona a la que acepta "apoyar y proteger contra la explotación y el abuso".
Paso 2:
Una vez que Uscis confirma las condiciones de un patrocinador, el beneficiario recibirá un correo electrónico en el que se le explicarán las instrucciones para crear una cuenta en myUscis. El beneficiario deberá también confirmar su información personal en myUscis y certificar que cumple con los requisitos de elegibilidad.
Como parte de la confirmación de elegibilidad en su cuenta myUSCIS, las personas que buscan autorización para viajar a los Estados Unidos deben confirmar que cumplen con los requisitos de salud pública, incluida la vacunación.
Paso 3
Después de confirmar la información biográfica en myUSCIS y completar las certificaciones de elegibilidad requeridas, el beneficiario recibirá instrucciones a través de myUSCIS para acceder a la aplicación móvil CBP One, en la cual el beneficiario deberá ingresar su información biográfica y subir una foto.
Paso 4
El beneficiario recibirá en su cuenta de myUscis el aviso de si le fue aprobada la autorización anticipada para viajar a EEUU. Esta aprobación es válida por 90 días. Cada beneficiario debe asegurarse por sus propios medios el viaje hacia EEUU.
La aprobación de una autorización anticipada para viajar no garantiza la entrada a los Estados Unidos. El ingreso al país dependerá del criterio discrecional, previa evaluación, por parte de CBP en el aeropuerto. Uno de los criterios que tendrá prioridad para el otorgamiento del permiso de ingreso a EEUU será las condiciones humanitarias urgentes del candidato.
Paso 5
El beneficiario llega a un aeropuerto de EEUU, donde CBP evaluará si le otorga el permiso humanitario. En esta fase, los beneficiarios serán sometidos a una evaluación adicional, que incluirá la verificación biométrica de huellas dactilares.
Las personas que se determine que representan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública de EEUU, o que sus casos no justifiquen el otorgamiento del beneficio, serán remitidas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EEUU.
Paso 6
Las personas a las que se les otorga el permiso humanitario podrán estar en EEUU por un periodo de hasta dos años, sujeto a los requisitos de investigación y de salud aplicables, y serán elegibles para solicitar una autorización de empleo.
Las personas pueden solicitar autorización de trabajo de Uscis presentando un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
FUENTE: Con información de uscis.gov