MIAMI. - Ante la realidad que agobia a Venezuela, específicamente a su población, la unidad de las fuerzas opositoras en función de un mismo objetivo y con una sola voz, se hace necesaria, para combatir al régimen de Nicolás Maduro, es la opinión del abogado Ricardo Koesling, quien concedió una entrevista a Diario las Américas para explicar una propuesta que respalda y a la que identifica como Asamblea Internacional de la Oposición Verdadera.
Koesling explica que esta Asamblea se podría celebrar en la ciudad de Cartagena, Colombia, teniendo en cuenta que “este país es uno de los que más se ha visto afectado”, no solo por la migración venezolana que se ha instalado en su territorio sino porque desde “los tiempos de Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, han brindado apoyo a la guerrilla colombiana y ahora están armando un frente guerrillero en Apure”.
“Hemos planificado que (en la mencionada asamblea) participen unas 300 personas donde esté incluida la gama de la sociedad opositora. Toda la sociedad civil, ganaderos, médicos, abogados, el sindicato de transporte, los policías, el frente institucional militar, la iglesia. Queremos que todo el sector opositor esté incluido.
El letrado se refirió a que sostiene algunas diferencias de puntos de vista con el presidente encargado Juan Guaidó; sin embargo, reconoció que el líder y presidente del Parlamento elegido legítimamente en 2015, “cuenta con el respaldo de más de 50 países y por los Estados Unidos”.
Explicó que esta idea que aún está en proceso de elaboración, “está siendo consultada con diferentes sectores como el frente militar, periodistas, grupos opositores en el exterior y en todos ha conseguido un buen recibimiento, lo que falta es que la misma sea asumida por un grupo para que la promueva y la lleve a cabo”.
Agenda clara
El abogado Koesling quien asegura, desde 2002 ha luchado contra el socialismo implantado en Venezuela por Hugo Chávez, recuerda que en varias oportunidades ha hecho distintas declaraciones públicas en contra de esa corriente que tanto deterioro ha traído a la sociedad venezolana, además de que ha presentado demandas que en su momento introdujo en la Fiscalía General de la República de Venezuela; en estos momentos explica cuál sería la agenda a tratar, en ese proyecto de Asamblea opositora.
“El primer punto sería la ayuda militar. Se espera que todos los participantes den su punto de vista y opinión de acuerdo con esta opción. El segundo punto está el bloqueo económico y sanciones. En tercer lugar, las posibles elecciones. Este punto para complacer a los políticos y que no digan que la Asamblea es discriminatoria. Y como cuarto punto, analizar el nombramiento de una Junta de Gobierno que represente la voz de Venezuela en el mundo”.
Aseguró que cuando en el último día se voten por las propuestas debatidas, todos los presentes se deben comprometer a apoyar la propuesta que sea les guste o no. “para nombrar la Junta de Gobierno se hará por votación por lo que cada sector puede presentar su plancha”.
Destacó que el séptimo día de la Asamblea se votará sobre cuál de los puntos de la agenda es el que va a ganar. Propone que la votación se realice “en una caja transparente delante de los observadores del Grupo de Lima, UE, OEA y de los 50 países que apoyan la democracia en Venezuela para que no nos roben el proceso”.
Al ser consultado sobre quién elegirá a estos 300 miembros opositores, Koesling aseguró que esa responsabilidad podría concedérsele a los periodistas “que son los que conocen quién son los verdaderos opositores y quienes no lo son. Todos debemos tener nuestra responsabilidad y compromiso, así que los periodistas deberán ser los que elijan a estos 300 miembros”.
Una Asamblea merecida
En el proyecto de la Asamblea que expone el abogado se contempla que se costee el pasaje ida y vuelta de todos los participantes, así como de los periodistas que deseen cubrir el evento y de los observadores internacionales, ya que asegura, “deben ser garantes del proceso el Grupo de Lima, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos”.
“Estamos pensando en que debe ser pasajes pagados, hotel pagado, alimentación diaria y estamos buscando 30$ diarios” para gastos generales.
“Creo que la oposición venezolana se merece que sea tratada de esa manera con respeto”, argumentó.
Aseguró que según las estimaciones esta asamblea no costaría más de 3 millones de dólares, lo que a su juicio es una cantidad apropiada “en comparación con lo que (los gobiernos de la corriente socialista le han robado al país”.
FUENTE: REDACCIÓN /DLA