SAN JUAN.- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, anunció este jueves la creación de un grupo de trabajo para revisar el número de muertes relacionadas con el huracán "María", que azotó la isla el 20 de septiembre, ante la controversia sobre la cifra.
La controversia sobre la cantidad real de muertes asociadas con el huracán se ha mantenido viva desde el paso de este fenómeno atmosférico y ha sido objeto de numerosos reportajes, que cuestionan las cifras gubernamentales.
Las versiones de prensa, que se basan en testimonios de parientes y otras fuentes, aseguran que el total de víctimas relacionadas con los estragos del huracán superan por mucho las que reconoce el gobierno.
El argumento es que la falta de electricidad y el aislamiento en que quedaron numerosas comunidades tras el huracán son responsables de numerosas muertes causadas directamente por la falta de la debida atención médica, incluso en hospitales, o por no lograr el necesario acceso a medicamentos o tratamientos. Los estimados de estas fatalidades se fijan en varios cientos.
"Este gobierno realizará todas las medidas que entienda necesarias para procurar el mayor nivel de transparencia tanto en la recuperación de nuestra isla, como en los daños a la vida de nuestros ciudadanos causados por este fenómeno atmosférico", señaló Rosselló en declaraciones escritas.
"Como parte del proceso de recuperación, es importante garantizar la transparencia en los daños ocasionados a la vida y a la seguridad de nuestros ciudadanos", dijo.
El gobernador informó que el grupo tendrá 90 días para presentar un informe sobre sus hallazgos. Será encabezado por el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera.
A mediados de diciembre, Roselló había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y al Registro Demográfico investigar la cifra de muertes vinculadas al huracán.
En aquel momento, y hasta el día de hoy, se mantiene la cifra oficial de 64 muertes provocadas por el ciclón.
FUENTE: EFE