lunes 20  de  enero 2025
VIOLENCIA

Reafirman que Venezuela "es un narcoestado"

Michael Renaud, del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, dijo que "Venezuela puede movilizar toneladas de cocaína"

WASHINGTON.- El director de programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Renaud, afirmó este jueves que Venezuela "es un narcoestado" donde se movilizan "toneladas" de droga.

“Hasta que yo llegué a Washington no sabía que había vuelos que llegan de Venezuela de manera ilícita. Luego van a Guyana y Surinam. Venezuela puede movilizar toneladas de cocaína. Imagínense lo que pueden hacer ellos con el oro. Es un narcoestado y de alguna manera deben lavar el dinero en las economías estables”, dijo Renaud durante un foro sobre trata de personas y explotación sexual organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), reseñó Infobae.

Renaud trabaja en el departamento de Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos y junto a la jefa de división de ese organismo, Maria Michel-Manzo, presentaron las acciones que realizan en esa oficina federal para atacar los delitos de tráfico de personas.

El gobierno de EEUU y el portal Insight Crime, que hace seguimiento del crimen organizado en Latinoamérica, reportaron a principios de marzo que en los últimos añosVenezuela pasó de ser un punto de tránsito del narcotráfico a convertirse en un país productor de droga.

"En la era Maduro, el tráfico de drogas se ha atomizado con una proliferación de actores. La participación del país en la cadena global de suministro se ha expandido más allá del tránsito de drogas, con las primeras incursiones en la producción de cocaína”, dijo una investigación, reportó el portal elpais.com.

Según Insight Crime, "el narcotráfico ha cobrado importancia como un componente de las estrategias de Maduro para aferrarse al poder ante los embates sufridos por su Gobierno”,

En ese sentido, explicó que "su objetivo no ha sido captar para sí mismo las riquezas del tráfico transnacional de cocaína, sino controlar y canalizar su flujo, usándolas como un mecanismo para premiar a los poderes políticos, militares y criminales que necesita para mantener el control del Gobierno”.

De acuerdo a la investigación de Insight Crime existen zonas de cultivo de marihuana, amapola y hoja de coca cerca de la frontera con Colombia, específicamente en la Sierra de Perijá, el sur del Lago de Maracaibo, el estado Amazonas y el Alto Apure.

FUENTE: Con información de Infobae / elpais.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar